RECUPERACIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS

Las obras de recuperación integral de la plaza Libertad,
ubicado en el barrio del mismo nombre, entraron en su etapa final. Las
intervenciones forman parte del plan de Remodelación y Puesta en Valor de los
Paseos Históricos de la Ciudad, que la gestión del intendente Fabián Ríos está
ejecutando e incluye también a las plazas Torrent (recuperada), el parque Cambá
Cuá (en obra) y la plaza La Cruz (próxima a intervenir).

En las últimas horas la Subsecretaría de Electrotecnia
realizó también las pruebas de funcionalidad del moderno sistema de iluminación
que se instaló en el paseo. El trabajo incluyó la colocaron de 500 metros de
nuevo cable subterráneo, que alimentan a modernas torres lumínicas y columnas
coloniales especialmente restauradas para mantener la ornamentación tradicional
de la plaza.
En la zona central del paseo se instalaron columnas con
doble pescantes y modernos equipos lumínicos con luces de LED, cuyo objetivo es
aumentar sustancialmente la luminosidad en los senderos internos y el sector de
parquizado; lo que aporta también a la seguridad pública.
Paralelamente se instalaron potentes reflectores con luces
blancas y de colores, que realzan la belleza natural del parquizados del
histórico paseo; en el que también se mantuvo las características farolas
coloniales.
De manera simultánea, la Secretaría de Ambiente avanza también
con los trabajos del nuevo parquizado de toda la manzana que ocupa la plaza.
Eso incluye la plantación de miles de metros cuadrados de césped, centenares de
plantas ornamentales y especies arbóreas autóctonas. Y en los sectores
recreativos, se realizan las obras de instalación de nuevos juegos infantiles
de características inclusivos.
Entre las obras ya concluidas se encuentran las nuevas
veredas perimetrales y senderos internos de hormigón estampado en distintos
colores y texturas. La finalidad de la textura diferenciada en la parte central
de las veredas facilitará el desplazamiento de personas con disminución visual.
En el sector central se colocó una base de arena cemento de 10 centímetros de
espesor, sobre el cual se arrojó la capa de hormigón de 7 centímetros y se
ejecutó el estampado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario