EN EL SALÓN DE CONFERENCIAS DEL HOGAR ESCUELA
Durante el evento, organizado por
la Secretaría de Desarrollo Comunitario del Municipio capitalino con el
acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; el jefe
Comunal también suscribió un acta acuerdo para propiciar la conformación de una
red provincial que profundice la promoción, defensa y ampliación de los
derechos de los chicos y jóvenes correntinos.
El Jefe Comunal señaló que para
profundizar los derechos de esta franja etaria se deben analizar los orígenes
de sus principales problemáticas. “Nos vamos a equivocar si queremos generar
soluciones bajando la edad de imputabilidad por delitos penales. Nos vamos a
equivocar si pretendemos echarle toda la culpa a un chico de 15 años que roba.
En esos casos no estaremos discutiendo sobre las verdaderas causas de la
marginalidad y desprotección de derechos de niños y jóvenes; y por lo tanto no
solucionaremos absolutamente nada”, aseguró.
La Secretaria de Desarrollo
Comunitario, Nancy Sand, señaló que el objetivo de estos encuentros es “que las
instituciones puedan profundizar los cambios a fin de sostener actividades que
fortalezcan los derechos civiles, económicos y de recreación; que no solo
debemos difundirlos, sino también defenderlos para que no se pierdan”, señaló.
FIRMA
DEL ACUERDO PARA CREAR LA RED PROVINCIAL
Durante el acto de apertura el intendente
Fabián Ríos firmó con el director Nacional de Gestión y Desarrollo
Institucional de SENAF, Mariano Luongo, un acta acuerdo para la conformación de
una Red de promoción y concientización sobre los Derechos de Niños, Niñas y
Adolescentes de Corrientes.
Mariano Luengo destacó el
compromiso social asumido por el Jefe Comunal y detalló que esta red permitirá
“un intercambio para que circulen buenas prácticas y conocimientos, y así
encontrarle la vuelta a las políticas de niñez y hacerlas más efectivas en
todos los municipios”.
Es así que en una primera parte
se trató la conformación de esta red local y en una segunda parte se dictó una
conferencia para instalar en el territorio los cambios que el nuevo Código
Civil de la Nación fija en la materia de promoción de derechos de Niños y
Adolescentes.
PROFUNDIZAR LA CONQUISTA DE DERECHOS
El intendente Fabián Ríos hizo un
retrospección de la Argentina de los últimos años y la comparó con los procesos
actuales de crecimiento.
“Venimos de muchas décadas en las
cuales nuestra sociedad se dividió entre los comedores del PAMI, de los barrios
y de las escuelas; perdiéndose la noción de la estructura familiar”, consideró
el Intendente.
En ese aspecto manifestó que
“mucha gente se llena hoy la boca criticando y maltratando a las personas que
tienen acceso a programas sociales, cuando lo que se les está dando es un
ingreso más para que puedan poner un plato de comida en sus casas, mandar a sus
chicos a la escuela y proteger su conformación”.
Consultado sobre los últimos
índices de pobreza arrojados por la Universidad Católica Argentina (UCA),
Fabián Ríos afirmó que “en la Argentina y en Corrientes hay hogares pobres,
pero lo que tenemos que hacer es empujar en el mismo sentido para llegar con la
inclusión a los sectores que aún no hemos podido alcanzar”, manifestó.
“Estas universidades privadas que
pretenden fijar cuales son los niveles de pobreza, pero que garantizan el
ingreso a la educación solamente para quienes tienen mucho dinero, deberían
ocuparse de hacer otras cosas. No les generan oportunidades a jóvenes con
capacidades intelectuales pero que no tienen dinero para pagar una cuota, por
eso es insostenible que hablen de pobreza desde esa posición”, acusó el Jefe
Comunal.
FM Universo 94.3 Corrientes Capital- Edid Medina - Ramón Bohle
No hay comentarios:
Publicar un comentario