Se realiza en la Casa de las Culturas,desde el miércoles 13 las proyecciones, y talleres, muestras fotográficas y un gran despliegue de arte en varios de sus géneros. Una forma conocer a nuestros hermano indigenas.
MUESTRAS FOTOGRÁFICAS
Napalpí 1924


La muestra es organizada por el Instituto de Geohistoria de la UNNE-CONICET, el
Museo del Hombre Chaqueño Ertivio Acosta y el Área de Cine Indígena de la Dirección de Cine y
Espacio Audiovisual (DCEA), bajo la coordinación de Mariana Giordano.
PRISIONEROS DE LA CIENCIA
La muestra está compuesta por fotografías tomadas por
investigadores del Museo de La
Plata, en Santa Cruz, en Tierra del Fuego y en el mismo
museo, a prisioneros sobrevivientes de las expediciones militares de fines del
siglo XIX, previo a su inminente y premeditada muerte.
Bajo la curaduría de Karina S. Oldani, en esta muestra se da
cuenta del destino que tuvieron los cuerpos del Cacique Inacayal y su familia,
quienes mueren prisioneros en el Museo. También da cuenta del caso del Cacique
Orkeke y de los prisioneros de los Pueblos Originarios de Tierra del Fuego
cuyos cuerpos se encuentran en las "colecciones" del Museo platense.
Prisioneros de la
Ciencia: Museo de La
Plata, 1886 fue presentada en numerosos espacios, entre ellos
el Museo de la
Patagonia Francisco P. Moreno, en San Carlos de Bariloche,
Río Negro; la Cumbre
Social del Mercosur 2010 en Isla del Cerrito, Chaco; Mansión
Seré Casa de la vida y la
Memoria, Morón, Buenos Aires (declarada de interés provincial
por la Cámara
de Diputados de la provincia de Chaco) y la Casa de la Memoria en Pilar.
CRONOGRAMA DE PROYECCIONES
El inicio de cada día de proyección está previsto a partir
de las 19, con entrada libre y gratuita, en el auditorio de la Casa
de las Culturas.
Miércoles 13
Historias que nos relatan la importancia del lenguaje como
constructor de las culturas.
- Pedagogía de la madre tierra (Colombia)
- Programa de alfabetización (Argentina)
- Punto Qom (Argentina)
- Cuando os YamiY vem a danzar, eu conosco (Brasil)
-Awhenaj (Argentina)
- Inacayal, señor de la estepa (Argentina)
Jueves 14
Proyecciones dedicadas a conocer y valorar la idiosincrasia
del pueblo indígena. El valor de sus culturas, tradiciones y creencias.
- Sólo almas (Argentina)
- N´vique (Chaco)
- Tó mumbu (Paraguay)
- Espejo (Argentina)
- Punto Qom (Argentina)
- Nodjewaregi (Paraguay)
- Escrito en la tierra (Bolivia - Venezuela)
- Ikre (Brasil)
Viernes 15
Historias en las que se relatan los conflictos por los que
atravesaron, y atraviesan, los pueblos: genocidio, olvido, discriminación,
expropiación de sus tierras.
- El oro o la vida. Recolonización y resistencia en
Centroamérica (Guatemala - - - Honduras - El Salvador)
- Memoria y verdad (Argentina)
- Hacia los verdaderos dueños de la tierra (Argentina)
- Inacayal. La negación de nuestra identidad (Argentina)
Publicado FM Universo 94.3-Ramon A. Bohle -Edid A. Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario