Médicos y docentes por una parte y empresarios del
transporte por otra coincidieron en la semana paraguaya que hoy termina en
llamar a movilizaciones y paros como reclamos de distinto tipo al Gobierno.
Miles de médicos pertenecientes a principales hospitales y
otros centros de salud inician desde el lunes próximo una huelga de brazos
caídos en forma escalonada, comenzando por una hora diaria y terminando con un paro
generalizado los días 27 y 28 en los que se unen a una huelga de docentes.
El reclamo de los galenos es el insuficiente presupuesto
dedicado a la salud el cual plantean debe duplicarse para superar la grave
situación de falta de medicamentos e insumos de distinto tipo, lo que ha
llevado a pacientes hasta alquilar todo lo necesario para intervenciones
quirúrgicas.
A ello se unen atrasos en salarios y bnnificaciones y falta
de médicos suficientes para atender a la población con un servicio de calidad.
Los educadores rechazaron las explicaciones dadas la víspera
por la ministra de Educación, Marta Lafuente, quien trató de justificar que
unos 50 mil médicos y trabajadores del sector no tendrán aumento de salarios en
el presupuesto para el 2015.
Los maestros hablan de posiciones intransigentes por parte
de los ministerios de Educación, Hacienda y Trabajo negados al incremento que
sólo alcanzaría a quienes ganan menos del salario mínimo, a la vez de señalar
son objeto de persecuciones sus dirigentes gremiales.
La decisión fue declararse en un estado permanente de huelga
por tres meses, figura que les permite legalmente abandonar en cualquier
momento las aulas para realizar movilizaciones y paros.
Por lo pronto, su primera salida a las calles será los días
27 y 28 junto con los médicos y anunciaron marchas, cortes de vías y
concentraciones a nivel nacional, por supuesto con la correspondiente
suspensión de clases.
En el caso de los empresarios del transporte ellos dieron
plazo hasta el día 28 para que el gobierno emita decretos subsidiando un
impopular aumento del pasaje en el servicio urbano y autorice oficialmente la
entrega de 32 mil dólares por cada uno de los viejos ómnibus a sustituir por
nuevos.
No hace falta analizar mucho el panorama para darse cuenta
de que si se mantiene una coincidencia de estas tres grandes protestas
implicará para el Ejecutivo una situación social muy especial en todo el país.
Fuente: PL
No hay comentarios:
Publicar un comentario