IMPULSO A LA ECONOMÍA SOCIAL
El Jefe comunal capitalino y
El agasajo se realizó en el Club
de Teléfonos, predio grande que se aprovechó para exponer algunas de las
maquinarias adquiridas recientemente por el Municipio para la futura escuela de
ladrillería.
La oportunidad sirvió para que el
intendente Fabián Ríos, la viceintendenta Any Pereyra, el Secretario de
Economía Social, Diego Ayala, la
Secretaria de Desarrollo Comunitaria Nancy Sand, el el
director general de Fortalecimiento Asociativo, Ramón Ramírez, conversaran con
los trabajadores del sector sobre sus necesidades.
En lo que va de la gestión, el
Municipio Capitalino logró avanzar de manera significativa en el sector
ladrillero, promoviendo la incorporación de tecnología para generar inclusión
social y dignidad laboral entre los trabajadores del ladrillo de la Ciudad de Corrientes.
Además de la incorporación de
tecnología, uno de los primeros pasos que logró el Municipio, fue lograr la
conformación de una comisión mixta para el trabajo, con el objetivo de lograr
el fortalecimiento de las distintas asociaciones y cooperativas de ladrilleros
existentes (Zona sur, norte y representantes del Municipio).
POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL SECTOR LADRILLERO
En el marco de las actividades
definidas por el Programa de Sustentabilidad del Ladrillo Correntino
"Manos a la obra" ya se avanzó en la marcación del futuro Polo
Productivo Industrial de Ladrilleros, que se ubicará en el predio de Santa
Catalina. Como así también se han adquirido maquinarias específicas, como
bloqueras manuales y automáticas; maquinarias viales y camiones para la
recolección de materia prima; como así también el dictado de cursos de
capacitaciones.
En cuanto a la maquinaria que el
Municipio dispone para el sector ladrillero, se adquirieron 2 retroexcavadoras
(conducidas por maquinistas profesionales) y se facilita el uso regular de
cuatro camiones volcadores disponibles para el traslado de materia prima.
Recientemente se compraron dos
máquinas bloqueadoras automáticas, con cuatro moldes, para diversificar la
manufactura, rotar y proteger el medio ambiente. Ello con el objetivo de
mejorar la calidad de vida de los obrajeros y sus familias. Con las últimas
adquisiciones se suma un total de 12 máquinas bloqueadoras manuales que están a
disposición del sector.
La inversión que realizó el
Municipio en asistencia técnica, combustible, mantenimiento de maquinaria, y la
provisión de herramientas de trabajo (como moldes y coberturas- ya alcanza los
500 mil pesos en lo que va del 2014.
Con respecto a la compra de
ladrillos que realiza el Municipio a estos obrajeros, en lo que va del 2014 se
han comprado 138 mil ladrillos que fueron destinados a la Secretaría de
Infraestructura del Municipio. De esta manera el Municipio apoya la
comercialización de los ladrillos de producción
Hasta el momento se han realizado
800 viajes de abastecimiento de tierra a distintos sectores, llegando a los
obrajes con mayores necesidades de materia prima, sobre todo en épocas de
creciente. Para mayor organización en el reparto de tierra, se han establecido
nuevos centros de acopio en los distintos barrios en los que se nuclean las
asociaciones.
Hasta la fecha más de 500
ladrilleros recibieron carnet y facturero a costo cero del Monotributo Social
de la
Agricultura Familiar. De esta manera, los obradores cuentan
con obra social gratuita y aportes jubilatorios. Se trata de una iniciativa de
apoyo y fortalecimiento al sector ejecutado por el Municipio capitalino junto
con la Subsecretaría
de Agricultura Familiar de la
Nación.
A través de la Dir. General de
Fortalecimiento Asociativo, a cargo de Ramón Ramírez, se trabaja en el
fortalecimiento de sectores de ladrilleros y malloneros, con los objetivos de
afianzar el trabajo asociativo entre trabajadores de estos sectores, y de
asistir de manera integral posibilitando que sus actividades no mermen con el
paso del tiempo debido a agentes externos como los climáticos o de estación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario