Encuentro de Comunicadores Audiovisual
Las actividades
Las actividades, organizadas por
el Incaa, Afsca y el Ministerio de Cultura y Comunicación de la provincia, se
extendió hasta el sábado. Comenzó el viernes 8 de agosto con un panel sobre ley de
medios y batalla cultural del que participó el ministro de Cultura y
Comunicación, Pedro Báez, en su carácter de presidente del Consejo Federal de
Comunicación Audiovisual (Cofeca). Expusieron también Eduardo Rinesi, rector de
la Universidad
Nacional de General Sarmiento y miembro del Directorio de
Afsca; Daniel Fossaroli, vicepresidente del Foro Argentino de Radios
Comunitarias (Farco); y Gianni Buono, vicepresidente del Incaa.
Báez dio la bienvenida a la provincia a los cientos de participantes del encuentro y señaló a la organización popular como “una pata fundamental de todo proceso político transformador que impulsa los cambios necesarios, los instrumenta, los sostiene y los defiende, sabiendo que en el centro de toda esa lucha está la madre de todas las batallas, que es comunicacional y cultural”.
“Estas son jornadas y espacios para participar, reflexionar, debatir, informarnos, aprovechar y aprender para avanzar en la organización que nos permita la mejor utilización de herramientas y condiciones generadas, no para garantizar la permanencia de un determinado sector político en el gobierno, si no para no volver para atrás y que no nos roben el futuro, porque lo que quieren es que ni siquiera conozcamos las conquistas para que no podamos defenderlas y que la riqueza y los recursos se vuelvan a concentrar en la Argentina ”, agregó finalmente.
Liliana Parodi, el gobernador Sergio Urribari y el titular de la Afsca , Martín Sabbatella destacaron la puesta en marcha de la Ley de Medios.
“Más posibilidad de expresarse”
Sabbatella advirtió sobre las maniobras del Grupo Clarín
“Hay indicios bastante claros de
que el grupo que maneja Héctor Magnetto quiere trabar el cumplimiento de la
ley. Pero no lo vamos a permitir”, afirmó el titular de la Afsca , Martín Sabbatella, en
referencia a la medida cautelar que solicitó en un juzgado federal salteño el
diputado nacional y aliado del macrismo Guillermo Durand Cornejo para frenar el
proceso de adecuación de los grandes grupos de medios audiovisuales. “Si
insisten con obstaculizar la adecuación voluntaria, el Estado tiene el recurso
de la adecuación de oficio para poner fin a la concentración de medios”,
sentenció Sabbatella ayer desde Paraná, donde participó de la apertura del
Encuentro de Comunicación Audiovisual de la región NEA, junto con el gobernador
entrerriano, Sergio Urribarri; la ministra de Cultura de la Nación , Teresa Parodi, y la
presidenta del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, Lucrecia
Cardoso.
“A partir de 2009, cuando la
presidenta Cristina Kirchner decidió dar impulso a la aprobación de la ley
elaborada por un amplio colectivo social y político, el Grupo Clarín recurrió a
maniobras con jueces amigos, acompañadas por una intensa campaña de mentiras
difundida por los cientos de medios que concentra”, dijo Sabbatella en la
capital entrerriana para señalar que “ahora, como saben que no les queda otra
salida que cumplir la ley, reviven la estrategia judicial a través de
personajes dispuestos a hacerles el trabajo sucio”. El titular de la Afsca destacó que Entre Ríos
es “una provincia que tiene el compromiso, no solamente con la ley y con
democratizar la palabra, sino con el proyecto nacional”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario