El miembro de la Iglesia Católica
conoció a los padres de la nieta recuperada en un centro clandestino. La
historia de ese encuentro.
Ana Libertad Baratti De la Cuadra nació en cautiverio.
Es la nieta de la primera presidenta de la Asociación Abuelas
de Plaza de Mayo, Alicia "Licha" Zubasnabar de De la Cuadra , quien la buscó
desde los primeros años de la dictadura cívico militar y falleció el 1 de julio
de 2008 sin llegar a conocerla. Pero además de su apropiación, la mujer que
acaba de recuperar su identidad recuperó también la historia de una familia de La Plata que encarna
prácticamente todas las tragedias que desató la dictadura cívico militar: su
mamá, Elena De la Cuadra ,
fue secuestrada embarazada y la dio a luz en cautiverio; su papá, Héctor
Baratti, fue arrojado al mar en un vuelo de la muerte luego de pasar 18 meses
secuestrado en distintos centros clandestinos de detención; su tío, Roberto
José De la Cuadra ,
obrero de YPF, está desaparecido, y la esposa es sobreviviente de un campo de
concentración. Otro tío huyó a Italia perseguido por la triple A y otro se
exilió en Europa para salvar su vida. Su tía Estela –que la buscó desde su
nacimiento– tiene a su marido, Gustavo Fraire, desaparecido, y ella se exilió
en Suiza, luego de haber escapado en 1978 a Brasil, donde por poco pierde a su hijo
cuando un operativo del Plan Cóndor allanó la casa que compartía con otro
argentino que nunca más apareció, reveló Tiempo Argentino.La tragedia en la
familia de Licha y su marido Roberto Luis De la Cuadra comenzó el 2 de
septiembre de 1976, cuando una patota irrumpió en su casa de La Plata y esperó a que
volviera su hijo Roberto José, obrero de YPF, que estaba reunido con Raúl
Bonafini, uno de los hijos desaparecidos de la titular de Madres de Plaza de
Mayo, Hebe de Bonafini. En el mismo momento, en la casa de los suegros de
Roberto José se llevaron a su esposa, que sobrevivió al secuestro.

Estela De la Cuadra , tía de la nieta
115, recordó ese hecho el 7 de mayo de 2012 ante los jueces del Tribunal Oral
en lo Criminal Federal Nº1 de La
Plata , que en diciembre de ese año condenó a 21 represores
por los crímenes de lesa humanidad cometidos en la red de centros clandestinos
de la Policía
Bonaerense conocido como Circuito Camps.
En ese debate recordó que por
distintos testimonios de sobrevivientes, como Adriana Calvo y Miguel Laborde,
supieron que Elena, Héctor, Lilia, Bonín, Fracaroli y su hermano Roberto José
estuvieron detenidos en la
Comisaría 5ta.También por testimonios de sobrevivientes
supieron que Elena había dado a luz. Uno de ellos fue Osvaldo Lovazzano, quien
en el mismo juicio recordó que durante su cautiverio en la comisaría supo del
nacimiento de la beba y que, a pesar del terror que sentía, avisó a la familia
apenas fue liberado.
"Antes de salir, en la
comisaría 5ta la chica de Fernández a través de una pared me dijo: ‘avisale a
De la Cuadra ’",
recordó Lovazzano al declarar. El recado fue pedido por Lilia cuando los
represores le avisaron al hombre que iba a ser liberado.
Lovazzano recordó que no entendía
el pedido, por lo que la mujer insistió: "‘Pelotudo, acordate de la calle,
de la cuadra’, me dijo, porque me había bloqueado. ‘¿Y qué me tengo que
acordar?’, le dije. Y me respondió: ‘que tuvo familia y que está bien’".
Unos pocos días después Lovazzano fue hasta una ronda que un grupo de madres
realizaba en la Plaza San
Martín de La Plata
en la que estaba Licha, le dio el mensaje y salió corriendo.
La condena del capellán
"Está bien, nosotros somos
subversivos, pero ¿la nena, con cuatro días, qué culpa puede tener?",
preguntó Baratti en el calabozo de la Comisaría 5ta. "Los hijos pagarán la culpa
de los padres", respondió el cura Christian Von Wernich, condenado en 2007
por crímenes de lesa humanidad. La sentencia dictada por el capellán en 1977 se
cumplió durante 37 años.
Esa conversación fue rescatada
por Luis Velasco Blake, que estaba presente cuando esas ocho palabras fueron
pronunciadas en el centro clandestino y sobrevivió para contarlo en el juicio
por el Circuito Camps.
En ese centro Elena De la Cuadra dio a luz a Ana
Libertad el 16 de julio de 1977. Luego, la mujer fue trasladada al centro que
funcionó en la Brigada
de Investigaciones de Quilmes, conocido como el Pozo de Quilmes.
Baratti permaneció en cautiverio
durante 18 meses. Junto con Bonín y Fraccaroli fue trasladado por distintas
comisarías y dependencias de la Bonaerense. Al menos tres sobrevivientes
compartieron cautiverio con ellos en la comisaría 8va de La Plata , que funcionaba como
un lugar de detención previo a que los desaparecidos fueran legalizados y
llevados presos a la Unidad
9.
Baratti y Fraccaroli fueron
identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) de entre
un grupo de 15 cuerpos que el mar devolvió a la costa en General Lavalle. Esos
cadáveres habían sido arrojados al mar con un vuelo de la muerte. En el juicio
por el circuito Camps, Estela De la
Cuadra no pudo explicar cómo los dos hombres llegaron a ese
campo, pero aseguró: "Lo que es certero es que el vuelo salió el 6 de
diciembre de 1978 con 30 personas del (centro clandestino) Olimpo y fueron
tiradas al mar".
De la Cuadra remarcó que ese
campo fue el destino del PCML, una organización política de izquierda que fue
exterminada de un solo barrido en el "Operativo Escoba" realizado por
la dictadura el 6 de diciembre de 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario