En las últimas horas el intendente Fabián Ríos y la vicejefa
Comunal any Pereyra pusieron en marcha el nuevo plan de pavimentación de casi
40 cuadras en cinco barrios que demandarán una inversión de $30,8 millones con
un plazo de ejecución de un año.
Además de mejorar la transitabilidad y la interconexión
entre barrios alejados del microcentro; las nuevas arterias hormigonadas
generarán también más desarrollo urbano que garanticen la inclusión social de
miles de familias de la en la
Ciudad.

Uno de los barrios que se verán directamente beneficiados es
el Juan XXIII, pero que a su vez permitirá una mejor interconexión con el
barrio Patono. Los agentes comenzaron con las tareas para la extensión con
pavimento de la avenida Iberá, entre la avenida del IV Centenario (Mendoza al
Sur) y la avenida José Ramón Vidal (continuación de San Juan).
En total serán más de 300 metros lineales de
nuevo hormigonado y teniendo en cuenta la zona intervenida, formará parte de
una de las principales arterias que se unirá a las avenidas del IV Centenario y
Vidal. En ese sector, existe un alto caudal de tránsito, con el paso de una
amplia cantidad de líneas de colectivos, camiones con carga y vehículos
privados.
Otro barrio en el que ya comenzaron los trabajos previos a
la colocación de la carpeta asfáltica es en el San Martín, sobre la calle Blas
Parera (continuación de Salta). Las acciones iniciales empezaron en la
intersección de Las Heras pero el hormigonado llegará hasta la avenida Teniente
Ibáñez.
Es decir que serán más de 400 metros lineales de
nuevo hormigonado, que además permitirán una mejor accesibilidad al Hospital
José Ramón Vidal, que se encuentra a tan solo una cuadra.
En esta semana también comenzaron los procesos de nivelación
de suelo en el barrio San José, tanto en la calle Antonio Saenz como en la
calle Gascón. Además el plan supervisado por el intendente Fabián Ríos prevé la
construcción pavimento en otras calles, como la Cristo Obrero en el
barrio Anahí y la Ontiveros
en el barrio San Gerónimo.
Estos primeros trabajos son esenciales para que
posteriormente cuando se vuelquen las carpetas de arena-cemento y de hormigón,
materiales eficaces para soportar la gran capacidad de carga que demandan las
calles correntinas.
Además del hormigonado, la obra contempla la construcción de
sumideros para desagües pluviales y enlaces a los conductos existentes, sumados
a nuevas redes de agua potable y cloaca; cordones cuneta y sistemas de
alumbrado público que se instalarán para garantizar el acceso de los servicios
públicos a más familias correntinas.

Estos casi 4.000 metros de nuevo pavimento optimizarán el
acceso de los vecinos edificios públicos que prestan servicios a la comunidad,
como Salas de Atención Primaria de la
Salud (SAPS), a Centros Integradores Comunitarios (CICs),
Salones de Usos Múltiples (SUMs), a comisarías, hospitales, escuelas, y otras
dependencias estatales. Incluso mejorarán el valor de las propiedades inmuebles
en barrio alejados del casco céntrico.
Fuente: Prensa MCC
No hay comentarios:
Publicar un comentario