Con la voluntad de todos los legisladores, se sancionó la
norma que permitirá una gestión compartida con los consejos comunitarios
aborígenes. Representantes de los pueblos originarios destacaron el aporte que
significará para la integración de sus comunidades.
Por unanimidad de los diputados presentes, la Legislatura sancionó
este miércoles la Ley
7446 de Educación Pública de Gestión Comunitaria Bilingüe Intercultural
Indígena, con el fin de garantizar oportunidades educativas a partir de la
implementación de un paradigma pedagógico respetando la identidad y cultura
propias de los pueblos indígenas.
Para acompañar el histórico acontecimiento, estuvieron
presentes en el Recinto de Sesiones "Deolindo Felipe Bittel” las ex
legisladoras Inocencia Charole y Lidia Beatriz Ayala, la presidenta del
Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach): Andrea Charole, la subsecretaria de
Interculturalidad y Plurilingüismo: Elizabeth Mendoza y numerosos docentes
indígenas y representantes de los pueblos Qom, Moqoit y Wichi.
La diputada Nancy Mariel Gersel, presidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura , consideró
que "es un honor y un gusto ser parte de la sanción de esta norma que
impulsara el Poder Ejecutivo en el 2010” y agradeció "el trabajo y el estudio
que aportaron los integrantes de la comisión en estos años y quienes la
presidieron, la diputada Elba Altamiranda y la diputada (mc) Wilma Molina; como
así también a los asesores que trabajaron para llegar a los artículos que
componen el despacho final”.
Reconoció también a "los diputados que no integran la
comisión pero que también aportaron para que el contexto se haga texto y para
dar respuestas a las demandas de los pueblos indígenas”. Recordó: "Este
proyecto tuvo mucho debate, idas y vueltas, para aquellas personas que tenían
miedo de que se cercenen derechos queremos dejar la tranquilidad de que esta
Ley hace todo lo contrario, se amplían derechos para nuestros hermanos
indígenas que van a poder participar en la cuestión educativa”. Y agregó que "los
paradigmas que estaban en juego en educación no podían contener a los
indígenas; este nuevo paradigma que se pone en juego va a ir buscando
fortalecerse hasta poner en práctica un nuevo modelo educativo que incluya a
todos los pueblos”.
La Ley en Detalle
No hay comentarios:
Publicar un comentario