Perón crea la Universidad Nacional
Obrera que luego será la Universidad Tecnológica Nacional
La creación de la Universidad Obrera
Nacional, por la Ley
13.229 el 19 de Agosto de 1948, por parte del justicialismo, se inserta en el
proyecto de Juan Perón de una Nación de neto corte popular y de reivindicación
de la clase trabajadora argentina.
El cien por cien del alumnado estaba constituido por
trabajadores y técnicos en la especialidad que elegían, que no podían acceder a
las universidades tradicionales. El carácter innovador y revolucionario de
dicha fundación y los elementos constitutivos de la nueva realidad educativa
son los pilares de la fundación de la Universidad Obrera.
La participación del obrero se daba "adscripto a un
grupo social previo", encuadrado en una organización sindical y respondía
a las crecientes necesidades de mano de obra calificada para acompañar el
proceso de industrialización que venía a suplantar al modelo agro-importador y
anti-industrialista de carácter oligárquico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario