TRES ERAN MENORES
Ocurrió en una finca de Colonia
Santa Rosa. Eran oriundos de Formosa y habían sido traídos por “un proveedor de
mano de obra agraria”.

Todas las víctimas eran oriundas
de la misión Sombrero Negro, de la localidad de Bermejo, en la provincia de
Formosa. Desde allí habían sido trasladados a Salta para realizar el desmonte
de la finca, propiedad del empresario José Martín.
Los inspectores comprobaron que
los trabajadores no sólo no realizaban tareas en condiciones de extrema
precariedad, sino que además declararon que “hacía 48 horas que no comían y no
contaban con agua potable”, según informaron desde el la cartera laboral.
Durante el operativo, los
aborígenes explotados relataron que se los trasladó en forma hacinada desde su
lugar de origen a Colonia Santa Rosa, por Guido Roberto Matías Vea, quien se
encuentra inscripto en AFIP con la figura de “proveedor de mano de obra
agraria”.
Ante la situación, los
inspectores del Ministerio de Trabajo se contactaron con la municipalidad de
Colonia Santa Rosa para que se les suministre a los trabajadores comida, agua,
ropa de abrigo y otros elementos.
También se procedió a radicar la
denuncia penal correspondiente por trabajo infantil ante la delegación de la Fiscalía Penal de
Colonia Santa Rosa. Paralelamente, el Ministerio de Derechos Humanos tomó
intervención y se encuentra brindando asistencia a los menores y los adultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario