FORO DERECHOS DEL CONSUMIDOR EN CORRIENTES
El jefe de Gabinete de Ministros cerró en la capital
correntina, el Foro Nacional de Debate “Justicia del Consumidor”.
Dijo además en su discurso que hay un “poder visible” y otro
“invisible”, que en el primero está “la democracia, es el poder elegido por el
pueblo” y en el invisible “los medios concentrados, la corporación económica y
el poder judicial, que son poderes permanentes y no elegidos por el pueblo”.
En una detallada ponencia, el jefe de Gabinete se refirió a
las leyes enviadas por el Ejecutivo Nacional al Congreso, de reforma de lealtad
comercial, defensa del consumidor y competencia, y afirmó que “ejercen una
defensa cualitativa del consumidor y los usuarios de servicios”.
Realizó un rápido repaso por las principales medidas
económicas de la última década impulsadas por el presidente Néstor Kirchner y
la presidenta Cristina Fernández, entre ellas el incremento sustancial de la
reservas, “reservas también para pagar deudas no contraídas por este Gobierno,
de 190.000 millones de dólares”.
Dijo que tanto los consumidores como las Pymes son
defendidos y protegidos en los proyectos legislativos, y mencionó que en el
país hay 4.500 grandes empresas y 700.000 pequeñas y medianas empresas. “El
empresario Pyme invierte y genera más trabajo y más consumo”, enfatizó.
Finalmente, mencionó como un desafío importante el
autoabastecimiento energético y una mayor industrialización y sostuvo que “se
están realizando los incentivos necesarios” y a la vez que afirmó que el camino
es “lograr la inclusión social con equidad distributiva y desarrollo productivo”.
Capitanich compartió la mesa de cierre con el secretario de
Comercio, Augusto Costa; el diputado nacional, Juan Cabandié (FPV), el
intendente de la ciudad de Corrientes, Fabián Ríos (FPV), el secretario de
Deportes, Carlos “Camau” Espínola y el rector de la Universidad de la Cuenca del Plata, Angel
Rodríguez.
En similar sentido disertó el secretario de Comercio
Interior, Augusto Costa afirmó en su ponencia que “estamos en un proceso de
expansión de derechos” y aseguró que “los beneficios son tangibles para los 40
millones de argentinos”.
“Estamos transparentando las tensiones y contradicciones que
hay en la cadena de valor, para que no haya abuso, atropello ni apropiación
indebida del excedente”, afirmó el funcionario de la cartera de Economía.
Seguidamente, Costa remarcó que “el objetivo de estas leyes
es evitar la apropiación de ingresos de los argentinos, con subas de precios
injustificados” y agregó que “hay que limitar el poder de los formadores de
precios y el abuso de los grandes jugadores”.
Por su parte, el intendente Ríos destacó la importancia del
debate orientado a la “defensa del consumidor y la competencia”.
En este sentido, se refirió a las ferias populares, que
“logran que el productor venda a mitad de precio y a su vez gane el doble, terminando
así con la especulación y el abuso de los grandes comerciantes”.
Finalmente, el diputado Cabandié, expresó, entre otros
conceptos que “el Estado tiene la obligación de defender a los consumidores” y
subrayó que “estos encuentros son para que los ciudadanos conozcan sus
derechos”.
“Estas leyes abarcan a lo 40 millones de argentinos, tenemos
que difundirlas y militarlas, porque se trata de una ampliación de derechos”,
concluyó el diputado nacional del FPV.
Los Foros Nacionales de Debate “Justicia del Consumidor”, se
realizarán en todo el país, con presencia de representantes de todos los
sectores interesados. Hoy se realizó el segundo en la sede de la Universidad de la Cuenca del Plata, en la
ciudad de Corrientes.
Por la tarde el jefe de Gabinete estuvo también en Chacho
donde participó del cierre de la segunda jornada de debate sobre la propuesta
de “Justicia del Consumidor” que se realizó en la Universidad Tecnológica
Nacional.
Allí también lo acompañaron el secretario de Comercio,
Augusto Costa; el diputado nacional por la ciudad de Buenos Aires, Juan
Cabandié; y el secretario de Deportes, Carlos “Camau” Espínola.
“Vamos a dar este debate en todo el país y muy especialmente
en el Congreso de la Nación
porque ya sabemos qué intereses defiende la oposición, el de las
corporaciones”, afirmó en la colmada aula magna de esa casa estudios de la
capital chaqueña donde volvió escuchar pedidos para que regrese a la conducción
del gobierno provincial.
Publicado:FM Universo 94.3 MHz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario