PROGRAMA LA PATRIA ES EL OTRO
Las subsecretarías de Juventud y
de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en el
marco del programa emprendieron un nuevo operativo solidario de asistencia a
los vecinos damnificados por las inundaciones.
El subsecretario de Juventud,
Facundo Tignanelli, señaló que “hoy hay más de dos mil jóvenes trabajando en
cinco provincias de nuestro país para ayudar al otro”.
Consultado sobre las razones de
este fenómeno de participación voluntaria de los jóvenes en este tipo de
actividades, el funcionario reflexionó que “una de las cosas más importantes
que nos dejan estos 12 años es la voluntad y el compromiso de la juventud.
Esperamos encontrar en el resto de los proyectos políticos el mismo espíritu
solidario, aunque lamentablemente no vemos que interpelen a los jóvenes de esta
manera”.
Por su parte, el director
nacional de Coordinación Territorial, Facundo Ballesteros, indicó a Télam que
“hace 20 días venimos trabajando en Córdoba y después de las lluvias de la
última semana ampliamos el operativo a Catamarca, Santiago del Estero, Santa Fe
y San Luis”.

De acuerdo a los datos
suministrados por Gabriela Estévez, titular regional de la Administración
Nacional de Seguridad Social (Anses), los distintos grupos partieron desde la
ciudad de Córdoba hacia las localidades de las sierras chicas y a los poblados
de los departamentos San Justo, Unión y Marcos Juárez.
Los jóvenes colaboran con la
limpieza, relevamiento, operativos de salud de primeros auxilios, distribución
de agua y alimentos.
Desde UyO se organizó una
logística para el equipamiento y tareas a realizar en las localidades como
Unquillo, Villa Allende, Río Ceballos, Mendiolaza, Jesús María, Balnearia y
Ordóñez, entre otros poblados.
En San Luis, los voluntarios se
trasladaron esta mañana al norte de la provincia para asistir a las víctimas
del temporal que derrumbó puentes y anegó poblados como resultante de la
crecida de los ríos Quines, Luján y Conlara, que surcan ese territorio.
En un número mayor a 100,
militantes del Frente para la Victoria, MAS San Luis, UyO, CANPO y La Campora
se convocaron para poner su fuerza al servicio de las víctimas del desastre
ecológico más importante que ha sufrido la provincia en los últimos 10 años.
Desde la localidad de Leando
Alem, punto de concentración de la asistencia, Facundo Giménez, uno de los
voluntarios, manifestó que “el tiempo acompaña, pero el pueblo se encuentra
sepultado en barro”.
“Vamos a dividirnos en grupos.
Algunos compañeros van a intentar encauzar el río movilizando piedras para que
vuelva a su lugar y otros nos ocuparemos de desbancar las casas de los
habitantes de Alem que se encuentran llenas de barro”, precisó.
“El ánimo de la gente es bueno.
Se acercan a buscar la ayuda que traemos después de haber organizado colectas
en la capital, que contaron con muy buena respuesta de los puntanos”, explicó.
Y agregó: “Nuestro pueblo ha sido
profundamente solidario y nos ha permitido asistir a las víctimas; ahora es
tiempo de ponerse a trabajar junto a ellos y devolverles la posibilidad de
regresar a sus casas”.
Miles de personas están evacuados
en las provincias afectadas aunque el buen tiempo permitió avanzar en las
últimas 48 horas en las tareas de reconstrucción, evaluación y reparación de
los daños que ocasionó el temporal.
El titular de Defensa Civil de
Córdoba precisó hoy que aún permanecen evacuados “alrededor de 1.400 personas”
en ese distrito, de las cuales cerca de 1.000 son del poblado de Idiazábal
donde, a pesar de que hace cuatro días no llueve, todo el poblado permanece
inundado por la escasa bajante en el nivel de agua.
Por otra parte, se retomó esta
mañana la búsqueda del productor rural de 63 años que desapareció el último
jueves al mediodía cuando salió a recorrer sus campos inundados en el
departamento cordobés de Unión y desde entonces no se supo más de él.
En Catamarca, el mejor clima
permitió reanudar el tránsito vehicular por la ruta 64, que pasa por la
localidad catamarqueña de Bañado de Ovanta, una de las más afectada por el
temporal, aunque solamente en horario diurno para facilitar la asistencia a los
vecinos damnificados.
Por su parte, el gobierno de San
Luis indicó hoy que quedan 210 evacuados en las localidades de Alem, Luján,
Lafinur y Quines, pueblos que recuperaron los servicios básicos y donde sus
pobladores lentamente regresan a sus hogares.
Producción Télam: Redacción
central y corresponsalías de Córdoba, Catamarca y San Luis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario