UNA VISITA DE LUJO MIGUEL DEMARSICO
GRACIAS POR TU VISITA Y TU EXPOSICION SOBRE EL ART. 66 DE LA NUEVA LEY DE MEDIOS.
7 D - Me toco ser uno de los
impulsores del artículo 66 de la
Nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. (Lengua
de señas, subtitulado oculto y audio-descripción) para que cerca de 2.400.000
personas con discapacidad visual o auditiva puedan desde ahora
“disfrutar” de un programa de televisión como nunca antes.
La idea es poder difundir todo lo referente a lo relacionado con la problemática de las personas con discapacidad en nuestro país.
Y VAMOS POR LA NUEVA LEY DE MEDIOS Y SU PLENA VIGENCIA !!
Miguel Demársico
La idea es poder difundir todo lo referente a lo relacionado con la problemática de las personas con discapacidad en nuestro país.
Y VAMOS POR LA NUEVA LEY DE MEDIOS Y SU PLENA VIGENCIA !!
Miguel Demársico
Miguel Demarsico, responsable en TELAM del área
específica grupos vulnerables, tratando
de que la información se convierta en un bien social ,es muy lindo lo que
estamos realizando, firmando convenios con organizaciones no gubernamentales
,con las del estado y con algunos medios privados también para difundir esta
temática ,que abarca muchísima gente todavía
que difunde los derechos de los discapacitados, dijo que esta Ley fue
tan peleada y tan lograda, cuando
dijimos hay que ir por una nueva ley de radiodifusión; nos dio como un escalofrío,
porque era como tacarle la cola al león, y se la tocamos; no solo se la tocamos
sino que el león tubo que ceder, porque la ley
llevo todo afirmativamente y yo agregaría; para sorpresa de todos la mas
votada de lo que nosotros hubiésemos pensado que iba a ocurrir.
Hay un artículo, el
artículo 66 de la Ley
26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los programas informativos,
educativos, culturales y de interés general de producción nacional, deben
incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice
subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción,
para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores
y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos.
La reglamentación determinará las condiciones progresivas de su implementación.”Hoy
por hoy hay mas de dos millones
cuatrocientas mil personas con algún tipo de discapacidad sensitiva, que no
pueden disfrutar de un programa de televisión, hablamos de disfrutar, porque
una persona ciega también tiene el derecho de disfrutar de todo lo que esta
pasando, por ejemplo en la televisión.

Spot Art.66 Escucha
Publicado:Ramon A. Bohle-Edid A. Medina
Fotos:Fm Universo 94.3 Ctes Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario