
Una investigación de la Sección de
Protección del Patrimonio Cultural de Interpol Argentina, dependiente de la Policía Federal,
condujo a allanar un domicilio en la calle French 3050, del barrio porteño de
Recoleta.
El material incautado incluye documentos del Juzgado de Paz
de San Andrés de Giles, manuscritos de San Antonio de Areco y cartas privadas
del siglo xix, la mayoría en buen estado de conservación, encarpetados y
resguardados con folios plásticos.
La perito María Teresa Fuster, profesora de historia de la Universidad de Buenos
Aires y funcionaria del departamento de Documentos Escritos del Archivo General
de la Nación,
destacó el valor del patrimonio recuperado.
“Es documentación oficial muy valiosa, mucha del periodo de la Confederación, que
demuestran la importancia que tenían las elecciones para el gobierno de Rosas.
Es documentación que no debería estar en manos de particulares, porque es
documentación de gobierno”, señaló Fuster.
El imputado, Nicolás B., realizaba este tipo de
transacciones desde un domicilio falso, inexistente, de la provincia de Buenos
Aires. Las piezas recuperadas iban a ser vendidas a coleccionistas privados del
país y del extranjero.
“Este procedimiento implica una revalorización de nuestra
historia” afirmó el subcomisario Marcelo El Haibe, titular de la Sección de Protección del
Patrimonio Cultural.

El imputado había publicado precios de los documentos
históricos de 20 a
más de 1000 dólares cada uno.
Interviene el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional
Federal n°1, Dra. María Servini de Cubría Secretaría N°2 de Adolfo Piendibene.
Fuente:Ministerio de Seguridad
No hay comentarios:
Publicar un comentario