A las 8.30 horas el Intendente Ing. Fabián Ríos ,la Viceintendente Any
Pereyra junto a otras autoridades entronizó la Bandera de la Ciudad de Corrientes en el
Archivo Municipal de la
Memoria , posteriormente a las 9.30 horas se trasladaron a la Rotonda de la Av ,
Costanera Sur de la capital correntina donde se realizo el izamiento por primera vez de la nueva insignia en uno de los
mástiles emplazado en el lugar , junto a la Bandera Nacional y la Bandera de Corrientes.
La comuna capitalina organizó dos actos de suma importancia para la Ciudad de Corrientes.
Este 29 de junio, a partir de las
8.30, el intendente Fabián Ríos entronizó la Bandera de la Ciudad de Corrientes en el Archivo Municipal de la Memoria sobre calle
Pellegrini 930 (ex Casa Molina).

A través de la Resolución N º
1434/2014, el intendente estableció el “Día de la Bandera de la Ciudad de Corrientes” el 29
de junio de cada año, a efectos de conmemorarla y honrarla en esta fecha en
particular como testimonio de identidad ciudadana.
Al mismo tiempo, y por Resolución
Nº 1435 de 2014, el intendente dispuso Entronizar la Bandera de la Ciudad de Corrientes en la
sede natural del Archivo Municipal de la Memoria (ex Casa Molina) ubicado en calle Carlos
Pellegrini Nº 930, indicando que es el ámbito ideal para la conservación y
exhibición de este símbolo.
Vale destacar que el paño que
quedará en el Museo, fue bendecido por el Papa Francisco. En tanto fue
seleccionado a partir de un concurso abierto para toda la comunidad, elegido
por un jurado del ámbito de la cultura popular de Ciudad y aprobado por
Ordenanza Nº 6074 del Concejo Deliberante capitalino.
Agrupación Cultura Vallese fueron quienes tuvieron a cargo la
construcción del monumento.
Agrupación Cultura Vallese. Es un colectivo artístico militante, que lleva el nombre del primer desaparecido
peronista, el objetivo inclusivo del grupo que funciona desde hace 10 años, es interactuar con lo local, con agrupaciones y
centros culturales, quienes también
tienen una militancia cultural a través de las diferentes intervenciones artísticas”
La obra requirió el reciclado de
casi 30 toneladas de chatarra y elementos de hierro en desuso que, mediante el
trabajo de los artistas de Cultura Vallese, cobraron vida en las personalidades
y héroes independentistas; con especial reivindicación al origen indígena de
Andresito (nacido en Santo-Tomé Corrientes) que siempre fue invisibilizado por
la historia oficial-liberal.
La obra se compone de varias
figuras que reivindican al Ejército Guaraní de los Pueblos Libres con una
escultura central de 17
metros de alto y 15 toneladas de peso, en honor al
General guaraní acompañado por los jinetes artiguistas Vicente Tiraparé, Matías
Abucú, el cura Fray José Acevedo, la Melchora , compañera de Andresito
Cabe indicar que el conjunto
escultórico fue construido con el apoyo del Municipio capitalino y la
participación de los vecinos, militantes ,integrantes de centros culturales y
visitantes de la Ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario