FONDOS BUITRE
El Parlasur emitirá una
declaración de apoyo a la
Argentina
Será en su próxima sesión del 7
de julio, oportunidad en la que expresarán su respaldo al país ante el fallo de
la Corte de
Estados Unidos que benefició a fondos buitre.
Parlasur El Parlasur tratará en
su próxima sesión del 7 de julio una declaración de “apoyo y solidaridad” a
Argentina tras la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos que favorece a
los fondos buitre.

El texto que se tratará en
Montevideo en la sesión del 7 de julio propone que el Parlasur pueda “expresar
su apoyo y solidaridad con la República Argentina ante el ataque especulativo
promovido por los holdouts o fondos buitre NML Capital Ltd., Blue Ángel,
Aurelius, cuyas exorbitantes e injustas pretensiones económicas, han sido
convalidadas por el sistema de justicia de los Estados Unidos de Norteamérica”.
De acuerdo a la iniciativa a la
que accedió Télam, se agrega la voluntad de “manifestar su preocupación por el
impacto negativo regional y global que se derivan de la interpretación y
decisión de los tribunales norteamericanos a favor de los fondos buitre, por
las adversas consecuencias que tendrá este fallo sobre las futuras reestructuraciones voluntarias de
deuda soberana y la estabilidad de los mercados financieros”.
Además, el texto de declaración
insta al bloque regional a “solicitar a los parlamentos nacionales de los
países que integran el MERCOSUR se pronuncien contra las prácticas extorsivas de
los fondos buitre y se comprometan a impulsar mecanismos jurídicos
internacionales que fortalezcan la posición de los estados nacionales frente a
los ataques de los fondos
especulativos”.
En las consideraciones del
proyecto de declaración que cuenta con apoyo de las delegaciones de los países
que integran el bloque regional se considera que “los fondos buitre, que solo
representan para la
República Argentina el siete por ciento de los acreedores, se
benefician de la falta de un régimen de quiebra soberano y buscan ganancias
exorbitantes mediante la compra de deuda soberana a precio vil para luego
iniciar acciones judiciales con el objetivo de obtener el pago del valor total
de esa deuda, ignorando todo esfuerzo de reestructuración y, a su vez, hostigando
a los bonistas de buena fe”.
El texto también evalúa que “los
holdouts o fondos buitre nunca prestaron dinero a la República Argentina ,
habiendo adquirido los títulos de la deuda, por fuera del proceso de
reestructuración” y resalta que “la República Argentina
se ha comprometido a honrar sus deudas y está comprometida a dar igual
tratamiento a todos sus bonistas, incluyendo a quienes litigan contra ella pero
nunca más allá de su capacidad de pago”.
El Parlasur es el órgano legislativo del Mercosur y cuenta con
representación de los cinco países miembros del bloque, con 26 parlamentarios
de Argentina, 37 de Brasil, 23 de Venezuela, y 18 de Paraguay y 18 Uruguay.
No hay comentarios:
Publicar un comentario