Un año más la Tupac Amaru junto a
distintas comunidades de Pueblos Originarios rendirá tributos al Tata Inti
(Padre Sol) en la ancestral ceremonia del Inti Raymi. La celebración se
realizará en la réplica del Templo de Kalasasaya, en el barrio de la Tupac Amaru en Alto
Comedero, desde las 22 horas del viernes 20 de Junio. A su vez, ayer por la
noche la Cámara
de Diputados aprobó el proyecto presentado por la diputada provincial del
Frente Unidos y Organizados por la Soberanía Popular (FUyO), María Ester Mamaní,
para declarar de Interés Legislativo el Año Nuevo Andino Amazónico, denominado
"Inti Raymi o Fiesta del Sol ", que celebran los distintos Pueblos
Originarios en la provincia de Jujuy el 21 de junio.

Al respecto, Milagro Sala
consideró que este año será una ceremonia muy especial porque “nos acompañarán
hermanos de Chaco, Formosa, Salta, Tucumán, La Rioja y Catamarca, quiénes antes de la ceremonia
se reunirán en el Consejo Plurinacional Indígena para conversar y compartir lo
que tiene que ver con la visita al Papa Francisco en el Vaticano”.


El encuentro, de vital
importancia en la vida y cosmovisión de los pueblos andinos, se llevará a cabo
en la réplica del Templo de Kalasasaya (Tiwanacu, Bolivia) que tiene la
organización en inmediaciones del Parque Acuático del barrio Tupac Amaru del
barrio Alto Comedero.
En relación al Proyecto de
Declaración aprobado, Mamaní señaló que “en las últimas décadas, las
Comunidades Originarias existentes en la Provincia de Jujuy, siguen luchando por el
reconocimiento de sus derechos y el respeto a sus pautas culturales. En ese
marco, tenemos una deuda histórica para con los Pueblos Originarios, por tal
motivo el presente proyecto tiene como objetivo comenzar a reconocer a los que
son guardianes de cultura viva en la Provincia de Jujuy. La celebración del Inti
Raymi, es, de hecho, de extraordinaria importancia para todo nuestro pueblo,
pero vital para los Pueblos Originarios de nuestra América”, indicó.
En la presentación, se establece
también la necesidad de facultar a las áreas pertinentes la creación de las
herramientas necesarias para la difusión a través de los medios masivos de comunicación
la importancia cultural identitaria que representa este acontecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario