Representantes de las
instituciones integrantes del Observatorio Cuestión Malvinas del Litoral
Argentino (las Municipalidades de Corrientes y Resistencia; y las Universidades
del Nordeste y de la Cuenca
del Plata) participaron de las primeras reuniones de la entidad, con el
objetivo de trazar objetivos y analizar procedimientos a implementar para la
instalación del tema en la sociedad. La flamante institución, tiene sede
permanente en Corrientes.
Por impulso del intendente Fabián
Ríos avanza la implementación del Observatorio Cuestión Malvinas del Litoral
Argentino (OCMLA) - proyecto que impulsa en todo el país el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación , Julián Domínguez- y
que plantea como principal objetivo contribuir a la difusión de la temática de
Malvinas dentro de las provincias del NEA
Remarcando la importancia de
trabajar en la orientación a fin de lograr una producción multidisciplinar para
el lanzamiento oficial en el mes de Junio, tuvo sus primeros encuentros el
Observatorio Cuestión Malvinas del Litoral Argentino, impulsado y coordinado
desde la gestión del ingeniero Fabián Ríos en la Municipalidad de
Corrientes.

La licenciada Nancy Esteche
Vivoda, representante de la comuna, informó que el Secretario del Observatorio
Parlamentario Malvinas de la HCD ,
Agustín Romero, se encuentra elaborando un modelo de Estatuto que será puesto a
consideración de los Miembros del OCMLA a la brevedad.
En tanto que los coordinadores
del “Observatorio Cuestión Malvinas”, explicaron los objetivos de la iniciativa
y expusieron los temas que se abordarán en la reunión. Se puntualizaron en ese
contexto las ideas del intendente Fabián Ríos en su carácter de Miembro
Fundador e impulsor del proyecto. Los representantes de las distintas
instituciones además en el lanzamiento formal de la iniciativa, que se prevé
realizarlo entre el 18 y el 20 de Junio, en el Salón Auditorio de la Universidad de la Cuenca del Plata.
Del lanzamiento participarán
académicos en el tema aportados por ambas casas de altos estudios; más un
referente del Observatorio Parlamentario del Congreso Nacional. Luego de las
exponencias se realizará una mesa redonda de la cuál participarán todos los
protagonistas actuales de la histórica gesta.
También se propuso la realización
de cursos, seminarios, talleres u otras modalidades de capacitación para
docentes de todos los niveles educativos. Estos deberán tramitarse en los
Ministerios de Educación de Corrientes y Chaco, a los efectos de obtener
puntaje en la Junta
de Calificación Docente, lo que atraerá a los maestros, creando el germen de la
continuidad de la historia comenzando con los niños y adolescentes y
prosiguiendo en las universidades.
Se evaluó, además, replicar los
seminarios en las dos provincias restantes del Litoral: Formosa y Misiones.
Como la Cuenca
del Plata tiene sedes en ambas, se compromete a gestionar las autorizaciones
necesarias en los Ministerios en caso de resultar aprobadas.
Respecto de la redacción del
Estatuto, la Universidad
de la Cuenca
del Plata a través de su Rector, el licenciado Ángel Rodríguez, ha propuesto la
conformación de Anexos al Acuerdo Marco o Acta Fundacional en esta primera
etapa, a los efectos de lograr la reglamentación de funcionamiento del
Observatorio.
En abril pasado, el Nordeste
avanzó notablemente en la revalidación de la memoria de los veteranos y caídos
en el conflicto bélico del Atlántico Sur. La Municipalidad de
Corrientes, junto a la
Municipalidad de Resistencia , la Universidad Nacional
del Nordeste (UNNE) y la
Universidad de la
Cuenca del Plata firmaron el acta fundacional del denominado
Observatorio Cuestión Malvinas del Litoral Argentino (OCMLA).
Como representantes de cada
institución estuvieron: la licenciada Nancy Esteche Vívoda (por la Municipalidad de
Corrientes); el doctor Carlos Salom (Secretario de Gobierno de la Municipalidad de
Resistencia); la licenciada Patricia Kaenel (Secretaria de Desarrollo Social e
Inclusión de la
Municipalidad de Resistencia); el médico Jorge Saucedo (por la UNNE ); y la doctora Dania
Matíazs (por la
Universidad de la
Cuenca del Plata).
El OCMLA tiene sede permanente en
la Ciudad de
Corrientes y tiene como miembros al Intendente de la Ciudad de Corrientes; al
Intendente de la Ciudad
de Resistencia; el Rector de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y al
Rector de la Universidad
de la Cuenca
del Plata (UCP).
El espacio se plantea los
objetivos de contribuir a la difusión de la temática de Malvinas dentro de las
provincias del NEA; con el aporte de todos los actores relacionados a la
cuestión del Atlántico Sur. Buscará además impulsar el perfeccionamiento de
especialistas en la materia, para la construcción de un espacio de debate y
para la resolución del conflicto a través de métodos pacificadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario