Encontró en la etiqueta de un vestido un escalofriante
mensaje

El mensaje, bordado en hilo negro en una etiqueta en el
interior del vestido, dice "Forzada/o a trabajar horas agotadoras".
Una frase con un grado de contundencia que genera escalofríos.
"Una escucha muchas historias sobre personas trabajando
en talleres ilegales en el extranjero, y esto me hizo sentir tan culpable que
jamás voy a usar ese vestido", así señaló Gallagher al diario The South
Wales Evening Post.
Gallagher intentó comunicarse con Primark pero después de
esperar durante quince minutos que la atendiera un responsable de la cadena
directamente "le cortaron la llamada". Además la joven reflexionó que
"tal vez su top del verano también este hecho por una persona que este
exhausta trabajando en un taller clandestino".

Primark señaló que tiene un "código de ética"
respecto a sus productos y que "los principales proveedores de la marca y
sus fábricas deben ofrecer prendas que sean confeccionadas en condiciones de
trabajo aceptables; y que sus empleados reciban un sueldo acorde y sean
tratados de manera decente".
La empresa tiene un antecendente que la vincula con trabajo
esclavo cuando en el año 2013 murieron más de mil personas en Bangladesh
durante un incendio en el Rana Plaza que
trabajaban en un taller ilegal haciendo cortes de ropa para Primark y otras
marcas occidentales. Claramente hay más
preguntas que respuestas.
Publicado FM Universo 94.3 MHz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario