UNA TRAVESÍA DE 1.500 KILÓMETROS
El intendente Fabián Ríos recibió
a jinetes artiguistas que unirán Entre Ríos con Curuguaty


Jorge Oscar Carruelo, concejal de
la localidad Rosario del Tala (Entre Ríos) y presidente de la Agrupación de Estudio y
Difusión del Pensamiento Artiguista, comentó que la travesía es realizada por
tres jinetes y seis caballos.

Los jinetes Salieron el 25 de
mayo de Rosario del Tala, con el acompañamiento de sus familias. Llevan consigo
las banderas de Argentina, Uruguay, Paraguay y la bandera artiguista.
Transportan una placa del municipio de Rosario del Tala y una imagen de la Virgen del Rosario, patrona
de esa localidad. Su destino final es “San Isidro de Curuguaty (Paraguay) donde
estuvo exiliado Artigas”, comentó Oscar Carruelo.
En su travesía cuentan con lo
indispensable para la subsistencia en el camino y al llegar a cada pueblo
reciben el apoyo de los habitantes que les permiten el descanso de los caballos
y alojamiento para los jinetes.
Desde que dejaron suelo
entrerriano los jinetes artiguistas ya visitaron las localidades correntinas de
Esquina, Goya, Santa Lucía, Bella Vista, San Lorenzo, Empedrado y la Ciudad de Corrientes. Ahora
se preparan para pasar por Chaco, Formosa, seguirán hasta a Asunción y de allí
hasta San Isidro de Curuguaty.
.jpg)
Provincias Unidas del Río de la Plata. Fue el primero
que repartió las tierras a los hijos de este suelo: los indios y los
gauchos”, comentó el concejal
Carruelo.
A un año de celebrarse el
Bicentenario de la Liga
de los Pueblos Libres “no podíamos dejar de pasar por este maravilloso
monumento al General Andrés Guacurarí, hijo predilecto de Artigas. Queríamos
conocer la obra de la que tanto se habla en la región”, señalaron los jinetes
en la Costanera Sur.
El 29 de junio de 1815 se
realizó, Concepción del Uruguay (Entre Ríos), el primer Congreso de los Pueblos
Libres que se declaró la independencia de las provincias unidas del Río de la Plata de todo poder
extranjero.
“Le estamos muy agradecidos al
intendente Fabián Ríos por el recibimiento y el apoyo que nos dió para seguir
con la travesía. Para nosotros es algo extraordinario que el representante de
este pueblo nos aliente. Le estamos muy agradecidos a los hermanos correntinos
que nos reciben de maravilla por cada pueblo y ciudad que pasamos; y lo más
importante es que se interesan por rescatar la historia de José Gervasio
Artigas”, completó Jorge Oscar Carruelo.
La cabalgata de los tres jinetes,
integrantes de la
Auguración de Estudio y Difusión del Pensamiento Artiguista,
es un merecido homenaje a quien fue el más grande luchador por la libertad, el
federalismo y la equidad de los pueblos en esta parte de América del Sur.
Fuente: MCC
No hay comentarios:
Publicar un comentario