PARA FORTALECER LA IDENTIDAD CULTURAL
REGIONAL
La viceintendenta Any Pereyra participó del encuentro que
reúne a especialistas y cuenta con con talleres, disertaciones y exposiciones
de trabajos de distintos investigadores, entre otras actividades. La propuesta
del Municipio capitalino busca revalorizar el idioma y la cultura guaranítica.
“Avanzar con una política de revalorización de nuestra cultura, más allá de lo
lingüístico es una decisión adoptada por esta gestión que encabeza el
intendente Fabián Ríos, y tiene que ver con una forma de ver la vida y con el
compromiso de recuperar nuestras raíces” expresó 

Se trata de una propuesta del Municipio capitalino que busca
incluir a los hablantes del idioma, promocionar la lengua y la cultura
originaria de Corrientes. Participan el Ateneo de Lengua Guaraní, el Polo de
Lengua Guaranítica de Ituzaingó y la
SADE (Sociedad Argentina de Escritores Corrientes).

En la oportunidad, destacados especialistas y docentes de la
lengua madre agradecieron a la gestión del intendente Fabián Ríos por apoyar la
protección cultural y promoción del idioma ancestral de los correntinos.
La actividad cuenta con talleres, disertaciones y exposición
de trabajos de distintos profesores de renombre nacional e internacional, tales
como Jorge Ramón Gómez, director Regional Ituzaingó del Ateneo de Lengua y
Cultura Guaraní; Juan Ramón Fariña; la profesora Aizza Abdala, de Asunción
(Paraguay) y el escritor Avelino Núñez, representante de la SADE. También
talleristas de alfabetización guaraní,
como Sandra Cuenca y Juan Manuel
María Ortiz, entre otros invitados.

La autoridad del país hermano agregó además que "en
tiempos de la globalización este tipo de experiencias sirve para acortar
distancias, sobre todo en lo que representa la enseñanza del idioma guaraní y
el contacto que establecen los catedráticos con el público y con los
estudiantes".
GRILLA DE ACTIVIDADES
9:30 a 10:35 hs. “El guaraní en el Mercosur”, disertación de
David Galeano Olivera de Asunción (Paraguay)
10:40 a 11:15 hs. “El guaraní moderno”, disertación de Girala
Yampey
11:20 a 11:55 hs. “La importancia de obras literarias
traducidas al guaraní”, por Avelino Núñez, presidente de la SADE.
12:00 a 12:35 hs. “Las TIC en la enseñanza del guaraní”, a
cargo de Jorge Román director Regional de Ituzaingó
14:00 hs. Herramientas contra la discriminación del guaraní,
por Aizza Abdalá.
16:00 hs. Charla de sus vivencias e inspiraciones en sus
composiciones. Por Pocho Roch, compositor y músico correntino.
17 hs. La inclusión del guaraní en la educación primaria,
por los licenciados Sandra Cuenca y Juan Manuel María Ortíz. Cierre del
Congreso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario