“CON LAS SEMILLAS ES POSIBLE EL SUSTENTO Y LA SOBERANIA DE LOS
PUEBLOS”
Más de 300 pequeños productores
de toda la provincia compartieron “seres, saberes y haceres”, en un encuentro
realizado el pasado viernes 19 de setiembre y organizado por el Movimiento de
Semilleros de Misiones apoyados por instituciones locales, provinciales y
nacionales. Durante el mismo, integrantes de MAELA, Movimiento Agroecológico de
Latinoamérica, presentaron una campaña contra el patentamiento de las semillas
en nuestro país.
“Como siempre son los productores
organizados, con mucha experiencia de guardianes de semillas los que dan vida a
estos encuentros” - explica Gerardo Segovia, del Movimiento Semillero – “Este
intercambio de semillas tiene algo “mágico”. Hay una preocupación en dar “la
mejor semilla”, algo inédito en este mundo capitalista. Lo mejor que elegí, lo
voy a compartir gratuitamente. Pero además, encontramos otra sabiduría: acá
todos ganamos. Otro modelo económico se da en el intercambio de semillas: todos
salen ganando. Un productor dijo: “yo traje tres clases de semillas y me llevo
doce”. Se da como una multiplicación de los panes. Es algo sagrado: la gente
recolectó la mejor semilla, y viene a compartir, a intercambiar y multiplicar.
Cada uno se lleva más de lo que trae. Aunque no traiga semillas, me llevo una
cuantas variedades, porque se viene a compartir”.
Acompañan al movimiento semillero
instituciones como el INTA Prohuerta, la Secretaria de Agricultura Familiar, el Ministerio
del Agro y la Producción
y diferentes municipios.
“PLANTATE, LA VIDA NO
SE NEGOCIA”
Este es el lema de la campaña que
fue presentada durante el encuentro por integrantes del MAELA con el objetivo
de dar a conocer a la sociedad la importancia de conservar, sembrar e
intercambiar las semillas nativas y criollas. Manifestando su oposición a
cualquier normativa que promueva el patentamiento de las semillas, limitando su
conservación en manos de los productores.

La campaña, lanzada en simultáneo
con la Feria de
Semillas de Medanitos, Catamarca incluye la difusión de cuñas radiales, eventos
informativos y la propuesta de crear el 26 de julio, como el día nacional de la
semilla, en coincidencia con el inicio del calendario de siembra del Pueblo
Guaraní.
Política Pública en apoyo de las semillas nativas
Una de las instituciones que
apoya el Movimiento de Semilleros de Misiones es el Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia. Dentro
del mismo funciona el programa “Sostenimiento del empleo y soberanía
alimentaria en la agricultura familiar” implementado junto al Ministerio de
Trabajo de la Nación.
“El objetivo del programa es el
arraigo de la familia campesina a su tierra y fortalecer su soberanía” explica
Efigenia Gauto, a cargo del programa. “Funciona desde hace 14 años y consiste
en la compra de semillas nativas y criollas de maíz, porotos y arroz de secano
a unas 110 familias agrupadas que producen sus semilleros. Luego se distribuyen
gratuitamente a unos 7000 pequeños productores en cantidades aproximadas por
familia de 10 kilos de semillas de maíz, 5 kg de poroto negro y 1 kg de arroz para su
multiplicación. El presupuesto es mínimo, dos millones y medio de pesos al año,
pero a través de la articulación con municipios y otras instituciones nos
proponemos seguir arraigando jornales, mejorar la alimentación de las familias
y fortalecer la soberanía alimentaria de los pueblos”.
La semilla es soberanía
En la hermosa Colonia Aurora,
junto al majestuoso Río Uruguay, la jornada transcurrió con momentos de alegría
y emoción. Por el encuentro entre las familias de diferentes puntos de la
provincia, por el intercambio de las semillas y las experiencias. Los hermanos
Guaraníes participaron con sus semillas, artesanías y su arte reflejado en el
canto del coro de jóvenes.

“En este año internacional de la Agricultura Familiar :
Queremos ser y seguir siendo la aurora, el inicio, el principio, la esencia del
ser campesino e indígena. Queremos ser y seguir siendo semillas de otro mundo
posible, anunciando otro modo de relacionarnos con nosotros, con los otros y
con la naturaleza. En contra de un modelo que prioriza el crecimiento económico
generando desigualdad social y afectando la sostenibilidad de la vida del
planeta con su acelerado deterioro ambiental”.
“La semilla es vida. En manos de
los productores es Soberanía. Es Libertad”
No hay comentarios:
Publicar un comentario