COMO TESTIMONIO DE FEDERALISMO
La insignia de la Ciudad de Corrientes
surgida de un concurso público que la
Comuna capitalina realizó en marzo y abril pasado, estará
presente en cada acto institucional en la capital correntina. El emblema,
creación de Manuel Echeverría Ponce de 22 años fue bendecido por el Papa
Francisco y declarado de interés por la Cámara de Diputados y la de Senadores de la Provincia. La
insignia será testimonio de identidad ciudadana y tendrá un régimen de uso y
tratamiento. Además, será usada con mástil propio en todos los actos oficiales
en la que se enarbolen el pabellón argentino y el Provincial.

Dentro de lo estipulado por la Resolución N º 1.434
del Ejecutivo Municipal, tendrán derecho a utilizar bandera de la Ciudad los particulares,
entidades culturales, deportivas y organismos de carácter privado. Ninguna
persona podrá ser discriminada o privada del honor de ser abanderada, escoltas
o responsable del izamiento, conducción o arriada de la bandera por razones de
nacionalidad, origen, religión, raza, características físicas o condición
social.
La bandera oficial de la ciudad
de Corrientes será testimonio de identidad ciudadana. La misma tendrá un
régimen de uso y tratamiento y será usada con mástil propio en todos los actos
oficiales en la que se enarbolen el pabellón argentino y el Provincial.
De acuerdo al protocolo la
bandera municipal ingresará última, después de la insignia nacional y la
provincial. Además, Estará permitido que cada establecimiento educativo,
deportivo, cultural o social pueda colocar las mismas en vitrinas, cajas o
cofres permaneciendo como archivo.
El portador y escoltas de la
insignia municipal surgirán por consenso teniendo en cuenta los principios de
igualdad, equidad e inclusión. Los portadores y escoltas tienen que destacarse
en los valores de justicia, respeto, libertad, compromiso, solidaridad,
compañerismo en términos de respeto mutuo y multicultural, religioso y de
género. Evitando que la calificación sea el único elemento a tener en cuenta
para la selección, fundado en que la bandera es un bien social. El ser portador
de la insignia municipal forma parte del proceso educativo que la escuela debe
garantizar a través de instancias donde se promuevan los valores y la
participación.
Además, todos los empleados
municipales podrán ser portadores de la bandera municipal en forma rotativa por
cada secretaría o área municipal.
El Municipio capitalino por
Resolución Nº 1.434 del 26 de junio de 2014,
estableció como día de la bandera de la Cciudad el 29 de junio de
cada año. Además por Resolución Nº 1.019 del 12 de mayo de 2014 el Intendente
Fabián Ríos promulgó la ordenanza Nº 6.074/2014 que establece la Bandera de la Ciudad de Corrientes como
símbolo de la Capital ,
estableciendo su conformación, simbología y características. Un ejemplar de la Bandera de la Ciudad de Corrientes fue
bendecido en Ciudad del Vaticano por el Papa Francisco a fines de mayo pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario