Junto a la viceintendenta Any
Pereyra, la secretaria de Coordinación General Irma Pacayut y la subsecretaria
de Coordinación de Políticas Sociales Mirian Sosa; el Jefe Comunal capitalino
dio inicio al encuentro que reúne a más de 300 personas de distintos Poderes
del Estado y distintos puntos de la Provincia. La
jornada es un espacio de reflexión y trabajo para unificar criterios de
abordaje en la aplicación de políticas inclusivas. Se realizan talleres para el
abordaje de temas referidos a género y diversidad; discapacidad; adultos
mayores; niñez, adolescencia y familia; adicciones, con un fuerte énfasis en el
trabajo territorial articulado con entidades estatales y no gubernamentales.
“Queremos que los chicos se eduquen, que sus padres tengan trabajo digno y en
blanco, que los abuelos puedan tomarse vacaciones y que las mujeres no sean
víctimas de violencia. Estos son los derechos que queremos construir y consolidar”,
indicó el Intendente.

Participan del evento
funcionarios y agentes territoriales de toda la Provincia , que se
desempeñan en ámbitos de ejecución de políticas públicas para la prevención,
protección, asistencia y promoción de los derechos de las personas más
vulnerables.
El encuentro también está
destinado a ONG’s, trabajadores de diferentes áreas relacionadas con las
temáticas sociales de género y diversidad; discapacidad; adultos mayores;
niñez, adolescencia y familia; adicciones; entre otros. La jornada es traducida
mediante el lenguaje de señas a cargo de Gisela Lator y Yamila Sclippa.
Durante su discurso inaugural el
Intendente - acompañado por la Viceintendenta y la Secretaria de
Coordinación General - dijo que “los derechos sociales que hoy discutimos son
absolutamente distintos a los derechos sociales que se discutían hace 12 o 15
años atrás, cuando lo que estaba en juego era la subsistencia más elemental de
las personas. Hoy cuando hablamos de derechos sociales hablamos de inclusión,
hablamos del lenguaje de señas, hablamos de las oportunidades que tienen que
tener las mujeres que sufren violencia de género”, expresó.
“Queremos que los chicos se
eduquen y que sus padres tengan trabajo digno y en blanco. Mientras que los
abuelos puedan tomarse vacaciones en Córdoba, Las Termas, Mar del Plata y poder
disfrutar de lo que tal vez no pudieron disfrutar toda su vida laboral. Estos
son los derechos que queremos construir y consolidar. Si lo logramos
significará que este país, nuestra gente, nuestra sociedad, no va a retroceder al
infierno que vivimos hace una década atrás”, agregó el Jefe Comunal.

La jornada es conducida por el
equipo técnico de la
Subsecretaría de Coordinación de Políticas Sociales, a cargo de la Dra.
Mirian Sosa, dependiente de la Secretaría de
Coordinación General que conduce la Arq. Irma Pacayut. El eje central de las
disertaciones e intercambio es “La información como herramienta de aplicación
de las políticas públicas”.
En tanto que la secretaria de
Coordinación General, Arq. Irma Pacayut expresó su alegría “por esta altísima
participación, con la asistencia de funcionarios y concejales de diversas localidades.
Trabajamos con la SEDRONAR
en la construcción de centros de prevención de adicciones, en la construcción
de refugios de mujeres víctimas de violencia, que está en su etapa final,
además desarrollamos actividades constantes en el área de discapacidad con
concreciones efectivas con apoyos a beneficiarios”. La funcionaria municipal
agradeció además a su equipo por el gran trabajo desarrollado en solo 9 meses.
El objetivo será poner la
información y la experiencia a disposición de entidades y municipios,
unificando criterios de abordaje en la aplicación de políticas inclusivas y
generando un lugar de reflexión para fortalecer el trabajo en red con todos los
ámbitos. También se buscará conocer legislaciones vigentes, aplicación de
programas y todos los aspectos que otorguen un marco legal de gestión.
El encuentro provincial cuenta
con la alocución de referentes nacionales de la Secretaría de
Programación para la
Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico
(SEDRONAR), la
Comisión Nacional Asesora para la Integración de las
Personas con Discapacidad (CONADIS), la Comisión Nacional
Coordinadora de Acciones para la elaboración de sanciones de violencia de
Género (CONSAVIG), entre otros organismos.
Carlos Jacomet, Subsecretario de la SEDRONAR , se refirió a la
construcción de una Casa Educativa Terapéutica (CET) y de un Centro Local de
Prevención de Adicciones (CEPLA) en la Ciudad : “estamos felices que desde este gobierno
municipal realicen estos centros. Además estamos avanzando en la instalación de
un centro de derivación, contención y escucha para poder trabajar
articuladamente con la línea nacional 141” .
Al respecto, el funcionario
nacional señaló, “cada llamado va a tener una respuesta y referencia
instantánea con un dispositivo en la capital. El servicio de atención
telefónica va a ser anónimo, gratuito y de alcance nacional, atendido por
profesionales las 24 horas, los 365 días del año”.
UNA JORNADA DE REFLEXIÓN PARA LA INCLUSIÓN INTEGRAL
El encuentro comenzó con la
exposición de la Lic.
Cristina Bettatis -Directora
Nacional CONADIS (Comisión
Nacional Asesora para la
Integración de las Personas con Discapacidad)-. Luego lo
siguió Carlos Alberto Jacomet,
Subsecretario de Prevención y Asistencia en Adicciones SEDRONAR
(Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el
Narcotráfico). Posteriormente realizó la charla la Licenciada Roxana
Croas - Coordinadora Nacional de Adultos Mayores y la Dra. Nora Maciel
-Defensora de Pobres, Ausentes e Incapaces Nº2.
Pasado el mediodía tuvo la
palabra MPN Ricardo W. Marimon -Subsecretario
de Comercio de la Pcia. del Chaco, seguido por la Dra. Perla Prigoshin de
la CONSAVIG (Comisión Nacional Coordinadora de Acciones
para la Elaboración
de Sanciones de la Violencia
de Género) del Ministerio de Justicia de la Nación.
En horas de la tarde se
realizaron los talleres sobre prevención de Adicciones coordinados por la
Directora General de Prevención de Adicciones de la Municipalidad ,
Sonia Mariel López. Luego se tratará la
temática de género y diversidad con la dirección de la directora del área
municipal Dra. Mariela Guastavino. Luego la Directora General
de Coordinación de Políticas para Personas con Discapacidad Lic. Carolina
Ferrero, abordará la temática de la problemática.Posteriormente se realizará el
tratamiento de adultos mayores bajo la coordinación de Verónica Landaida,
Directora General de Políticas para Adultos Mayores.
Además, y en línea con las
políticas públicas impulsadas desde el Gobierno Nacional se tratará la temática
de Usuarios y Consumidores cuya Coordinadora será Dra.Dolores Espínola. La
situación de la Niñez ,
Adolescencia y Familia será abordada por la Prof. Marta Gómez.
Luego vendrá una puesta en común de los talleres y las respectivas
conclusiones, seguidamente se realizará el cierre y entrega de certificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario