El oficialismo de la Cámara de Diputados reunió
130 votos a favor para aprobar la reforma a la Ley de Abastecimiento en base a 116 diputados
propios, 12 aliados habituales y dos opositores, Omar Plaini y Ramona Puchetta.
diputados-bandera-348x260En tanto
que para aprobar la creación del Observatorio de Precios sumó a otros cuatro
opositores más (tres de Unidad Popular y una de Proyecto Sur), además de dos
aliados circunstanciales, pertenecientes al Movimiento Popular Neuquino.

Por su parte, el PRO, dos de los
tres cordobeses delasotistas, los puntanos referenciados en los hermanos
Rodríguez Saa,
Francisco De Narváez, la Coalición Cívica ,
Suma Más de Martín Lousteau, el duhaldista Carlos Brown, el Frente Cívico y
Social de Catamarca y la neuquina María Villar Molina fueron quienes se
opusieron a las tres iniciativas.
Cabe aclarara que 14 horas antes
de las votaciones los cinco puntanos de Compromiso Federal y dos de los tres
integrantes de Unión por Córdoba contribuyeron para el quórum, que le permitió
al oficialismo alcanzar los 139 diputados.
El proyecto sobre la Ley de Abastecimiento fue
votado a favor por los 116 integrantes del bloque que preside Juliana Di Tullio
y por los aliados del Frente Cívico por Santiago del Estero (7 diputados), de
Nuevo Encuentro (3), del PJ La
Pampa (1) y del Movimiento Solidario fueguino (1).Los votos
aliados, al igual que en la votación del proyecto de pago soberano de deuda
realizada la semana pasada, los aportaron el sindicalista moyanista Plaini y de
la ex aliada de Raúl Castells, la ex piquetera Puchetta.
Los 105 votos opositores
estuvieron expresados por diputados de la UCR , el PRO, el Frente Amplio Progresista, el
Frente Renovador, la
Coalición Cívica , el Frente de Izquierda, Unen, Compromiso
Federal, Unión por Córdoba, De Narvaez, Facundo Moyano, Brown y la diputada
catamarqueña referenciada en el sindicalista rural Gerónimo Venegas.
El restante voto negativo
perteneció a Villar Molina, una de los tres integrantes del Movimiento Popular
Neuquino, bloque que actúa como aliado circunstancial del oficialismo, y que en
esta votación vio divida su representación a partir de la abstención a votar el
proyecto de sus otros dos miembros.
Además de las mencionadas
abstenciones, pedidas por Alicia Comelli y Adrían San Martín, se registraron
las de los tres diputados de Unidad Popular, bloque que expresa a la CTA : Victor De Gennaro,
Claudio Lozano y Antonio Riestra.Para la votación del proyecto de creación del
Observatorio de Precios los posicionamientos fueron bastantes parecidos: sólo
que para que se sumaran los seis votos a favor, los tres diputados de Unidad
Popular y los dos del MPN que se habían abstenido pasaron a votar a favor.
El voto restante llegó desde una
de las integrante de Unen, Alcira Argumedo, de Proyecto Sur, que había votado
en contra de la Ley
de Abastecimiento y lo hizo a favor del Observatorio.
En la última votación el
oficialismo sumó el voto de otros 67 diputados, para alcanzar los 203: en esta
instancia se sumaron la mayoría de los diputados de la UCR , del Frente Amplio
Progresista, del Frente Renovador, el Frente de Izquierda, Facundo Moyano y la
catamarqueña Myriam Juárez.
Entre los 16 ausentes a las dos
primeras votaciones, teniendo en cuenta que el oficialista Julián Domínguez no
pudo hacerlo por estar al frente del cuerpo, se contabilizaron seis diputados
del interbloque Frente Renovador, tres de la UCR , dos del Frente para la Victoria (uno de ellos
con licencia), dos del interbloque macrista, uno de Libres del Sud, uno del
delasotismo y una del Movimiento Popular Fueguino.
A la votación del último proyecto
se sumó la ausencia de otro diputado radical y de la lider del GEN, Margarita
Stolbizer, que con esa actitud totalizó en la jornada dos votos negativos y una
ausencia, por lo que se sumaría a la lista de los que no apoyaron ninguna de las
iniciativas.
Con estos números, el interbloque
que preside Mario Das Neves y que lidera Sergio Massa, se constituyó en la
bancada con mayor porcentaje de ausencias, con el 27 por ciento, esto sin
contar a monobloques y fuerzas minoritarias (de tres o menos integrantes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario