EN LA SALA ADOLFO MORS
Con la presencia del Jefe Comunal,

El jefe Comunal expresó, “es
importante la presencia de ustedes, porque estas obras nos permitirán
revalorizar la historia y también tomar conciencia. Que lleguemos a este sexto
encuentro significa que hay una continuidad y que se instaló como parte de la
agenda cultural de Corrientes. Van a contar totalmente con nuestro apoyo”.
Mientras que la viceintendenta
Any Pereyra señaló que “el Municipio tiene la firme decisión de proteger el
arte y creo que eso se está viendo a partir del inicio de esta gestión. En
estos últimos días hemos visto que la Sala Adolfo Mors, que estaba abandonada, comenzó
a resurgir con la presencia de grandes artistas”.

“Estamos viendo como está
resurgiendo la cultura en la ciudad, a partir de la danza, de la música, del
teatro y diversas acciones ligadas a la artes, la presencia de ustedes (los
artistas) es muy importante porque Corrientes está definida como la Ciudad de los Murales con
muchísimas y variadas obras”, agregó Any Pereyra.
“Creemos que a partir de estos
murales estamos protegiendo y conservando la identidad de la Ciudad. Además hay
que destacar las políticas públicas que lleva adelante Fabián Ríos para
potenciar al arte de Corrientes”, finalizó la Viceintendente.
Entre los artistas presentes en
el acto de inauguración estuvieron Omar Sierra de la Ciudad de mar del Plata,
Aldo Vercellino de Chajarí (Entre Ríos), Gabriel Quipildor de Buenos Aires,
Rene Peralta también de la misma provincia, María del Carmen Argañaraz de
Córdoba, María Luisa Misiunas de Córdoba, María Cristina Vakaruk, Licha Bernal,
Daniela Gutman de Chaco, Erika Álvarez de Buenos aires y los locales Daniela
Almeida y Marcos Kura.
Los artistas ejecutarán cuatro
murales bajo la técnica del esgrafiado, cemento y accesorios en más de 40 metros de paredes con
un promedio de 4 metros
de altura, ubicados en diferentes lugares, que se preparan especialmente en el
parque Cambá Cuá sobre calle San Luis y una pintura en la misma sala Adolfo
Mors.
El encuentro se cerrará el
domingo 5 de octubre, cuando se procederá a la entrega de certificados y
despedida de los participantes. Además a las 18 de este lunes se desarrollará
una charla a cargo de antropóloga María Belén Zaninovich sobre la cultura afro.
También la panelista Acela Luizzi, profesora de lengua guaraní, será otra de
las disertantes.

“Lo destacable es que además de
reunir a reconocidos artistas, las actividades se realizan dentro del mismo
parque Camba Cuá, que se está transformando en un paseo de murales, sin tener
que levantar ni construir paredes, sino aprovechando el espacio que tenemos
disponible”, agregó Kura.Por su parte Daniela Almeida dijo, “vamos a trabajar
sobre la integración cultural, lo afro y guaranítico. Sobre todo hacemos
hincapié en lo que significa el parque Camba Cuá y de las etnias que vivieron
en el lugar. Es un encuentro para compartir y no para competir”.
“Vamos a trabajar tres técnicas:
una pintura sobre el edificio del parque y después sobre el muro del Instituto
Pelletier, (Sobre calle San Luis), serán 6 murales, dos sobre técnicas de
esgrafiado y el restante en cerámica, finalizó Almeida.
Omar Sirena de la localidad de
Mar del Plata agradeció la invitación de la Comuna y señaló, “es la segunda vez que vengo a
realizar murales. Me gusta venir a Corrientes y venimos a colaborar con la
estética y la identidad del mural. Pintar la identidad de los correntinos es
pintar la lucha de latinoamericana, de los negros, de los guaraníes, de los que
hicieron esta tierra tan importante”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario