El último encuentro se efectuará la segunda
semana de agosto en Brasilia, para elaborar el Estatuto de la entidad y la
confirmación de la sede.

Las jornadas de trabajo que
tuvieron lugar en Quito, Ecuador, los días 7 y 8 de mayo, permitieron
establecer el marco institucional, lineamientos estratégicos, principios,
objetivos y funciones de la
ESUDE. Los resultados de este primer encuentro serán
presentados los días 16 y 17 del corriente en Lima, Perú, en el marco de la Instancia Ejecutiva
del Consejo de Defensa Suramericano (CDS).
Este nuevo espacio de formación
se proyecta como un centro educativo de alto nivel que se especializará en
estudios suramericanos de defensa y seguridad regional, e interactuará de
manera directa con el Centro de Estudios Estratégicos de Defensa del CDS. A
través del mismo se contribuirá en la construcción de una identidad estratégica
regional, además de promover el intercambio entre profesores, estudiantes y
especialistas civiles y militares de los países de la región.
En esta línea, el secretario
Forti sostuvo que la ESUDE
“permitirá enfrentar los problemas regionales con soluciones propias y dando
énfasis a la dimensión geoestratégica sudamericana, y no únicamente a los
conflictos, como ocurría en tiempos pasados”.
Por su parte, el subsecretario
Pérez Rasetti explicó que esta Escuela “funcionará de manera cooperativa entre
los países, tendrá una sede central y una red integrada por instituciones
nacionales que sus miembros propongan (Escuelas de Defensa, Escuelas de Guerra
y otras equivalentes a nivel nacional)”; y agregó que “tendrá también una
dimensión de formación gestionada por Educación a Distancia”.
La próxima reunión de trabajo
será la segunda semana de julio en Buenos Aires, donde se definirá la propuesta
académica de la ESUDE.
Fuente :Red de Comunicadores del Mercosur
Publicado:FM Universo 94.3-Ramon A. Bohle-Edid A. Medina
No hay comentarios:
Publicar un comentario