 |
Mural con los nombres de los muertos en el Crucero ARA Gral. Belgrano |
 |
Algunos de los veteranos presentes |
El martes 2 de mayo a las 16.01-
se realizó en el Paseo de Malvinas, ubicado
en la Av. Costanera y Edison en el Paseo de Malvinas un espacio a la vera del
río Paraná en la Costanera Norte Gral.
San Martín de la Ciudad capital de Corrientes, en ese balcón al Paraná
se levantó una obra escultórica realizada en acero inoxidable con la figura del
archipiélago, el recordatorio del hundimiento de Crucero ARA Gral. Belgrano con
presencia de la Federación de Veteranos de Guerra de Malvinas, autoridades, instituciones,
como Gendarmería Nacional, Ejercito, Prefectura , la Banda de Música de la Policía
de la Provincia de Corrientes y
representantes de la Comisión Argentina-Brasilera para el puente Santo Tome Sao
Borja.
Se depositaron ofrendas florales ante el mural
con los nombres de los muertos en el Crucero ARA Gral. Belgrano, recordando a
la valiente tripulación .quienes arriesgaron sus vidas para salvar la vida de
algún compañero, se recordó a los correntinos Cardozo, Ortiz, Toledo ,Gonzales y otros tantos

El hundimiento se produjo el
domingo 2 de mayo de 1982, durante la Guerra de las Malvinas, a consecuencia
del ataque del submarino nuclear británico HMS Conqueror. El ataque causó la muerte
de 323 argentinos, en un hecho que generó una polémica al haberse producido
fuera del área de exclusión establecida por el gobierno británico alrededor de
las islas.
El crucero salió de Puerto
Belgrano (Punta Alta, Bahíua Blanca) de donde salió el 16 de Abril bajo las
órdenes del Comandante Héctor Bonzo y en la tarde del 2 de Mayo fue atacado por
el Submarino nuclear HMS Conqueror.
El crucero General Belgrano fue
torpedeado durante la guerra de Malvinas, a las 16.01 hs. del 2 de mayo de 1982
con 1093 tripulantes a bordo. En el naufragio murieron 323 hombres (200 de los
cuáles tenían entre 19 y 20 años) y sobrevivieron 770.

El 7 de Diciembre de 1941, el
Phoenix se encontraba fondeado en la bahía de Pearl Harbor, al NE de la Isla
Ford siendo uno de los pocos buques de porte que no fue alcanzado por las
bombas japonesas.
Por ese motivo los americanos
estaban interesados en comprar el barco, cuando fuera retirado del servicio,
para convertirlo en museo.
FM Universo 94.3 MHz Corrientes Capital República Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario