Se trata de Raúl Gómez
Estigarribia y Carlos Servando Picoli y la versión oficial indicaba que fueron
asesinados en supuestos enfrentamientos. La Fiscalía Federal entiende que
pudieron ser fusilados e impulsa una investigación por homicidios calificados.
![]() |
Estigarribia era docente rural correntino y dirigente campesino-. |
El Juzgado Federal de Resistencia ha ordenado la exhumación de
los cuerpos de quienes fueran los dirigentes de las Ligas Agrarias del Chaco,
Raúl Gómez Estigarribia y Carlos Servando Picoli para determinar las causas de las muertes,
en el marco de las causas por crímenes
de lesa humanidad en la provincia del Chaco.
Para esto intervendría el Equipo
de Antropología Forense y el trabajo se da, debido a la existencia de heridas
de armas de fuego en huesos, fracturas y otras lesiones, como la búsqueda de
proyectiles en los cuerpos.
En ambos casos el Juez Carlos
Skidelsky comisionó vía exhorto la realización de las exhumaciones a los Juzgados Federales de Corrientes capital, a cargo del Dr. Carlos Soto Dávila y de Sáenz
Peña cuya titular es la Dra. Zunilda Nirenperger , ya que en los cementerios de
estas ciudades se encuentran depositados los cuerpos .
Los dirigentes campesinos fueron
asesinados en supuestos enfrentamientos según la versión de las fuerzas armadas
volcada incluso en un expediente judicial de la época, pero la Fiscalía sostiene que existen fuertes
indicios para pensar que fueron fraguados y que pudieron ser literalmente
ejecutados, repitiendo la sistemática de la Masacre de Margarita Belén.
![]() |
Carlos Servando Picoli agricultor y dirigente de los Centros Juveniles Agrarios. |
Estigarribia era docente rural
correntino y dirigente campesino, asesinado por fuerzas conjuntas a cargo del
Oficial Betolli en la localidad de Corzuela en febrero de 1977 y el caso de
Carlos Servando Picoli agricultor y dirigente de los Centros Juveniles
Agrarios, quien fue asesinado por agentes de la policía del Chaco en la zona
rural de Sáenz Peña en 1979, luego que este regresara al país en la denominada
contraofensiva.
En el caso de Gómez Estigarribia, existe un
testimonio de quien lo llevo hasta el lugar del hecho que certifica con
claridad que el mismo se encontraba desarmado y también la circunstancia
paradójica de que el medico policial Grillo aparece firmando una autopsia donde
determina como la causa de muerte un homicidio provocado por heridas de arma de
fuego y días después el mismo profesional emite un certificado de defunción
otorgado a la familia donde certifica que el deceso se produjo por accidente de
tránsito en la ciudad de resistencia.
La Fiscalía Federal – que ha
impulsado la investigación – piensa que los homicidios de los dirigentes de
Ligas Agrarias puedan inscribirse en la sistemática de los fusilamientos
representados como supuestos enfrentamientos, como pudo reconstruirse en el
debate oral y sentencia por la Masacre de Margarita Belén.
En el caso de Margarita Belén fue
importante el trabajo de los
antropólogos del Equipo de Antropología
Forense quienes pudieron determinar con
precisión las heridas de arma de fuego sufridas por cada una de las
víctimas y el análisis de cómo se
produjeron cada una de ellas y a partir de ello reconstruir lo que fue un
literal fusilamiento, de lo que surgieron además significativas anomalías en
los certificados de defunción de los médicos policiales.
Fuente:Diario primeralinea.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario