IRÁN HASTA LA SECRETARÍA DE
ENERGÍA DE LA NACIÓN
Centrales obreras, agrupaciones
sociales y legisladores nacionales, se reunieron anoche. Dijeron que juntan
pruebas para pedir amparos.
Integrantes de la CTA, Ctera, de
ATE y agrupaciones sociales junto a un grupo de vecinos, analizaron anoche en
la sede de la central obrera, los pasos a seguir para intentar neutralizar el
incremento en la tarifa del servicio energético en el ítem cargo fijo, punto
que en las facturaciones de febrero pasado trepó en algunos casos hasta un
6.000 por ciento. “Es un impuesto confiscatorio del que debería hacerse cargo
el Estado provincial”, dijo el secretario general de la Asociación de
Trabajadores del Estado (ATE). En el encuentro estuvo presente el diputado
nacional Fernando Marcópulos, quien anticipó que una vez reunida toda la
documentación se intentará buscar una audiencia con las autoridades de la
Secretaría de Energía de la Nación, “para evitar que este incremento sea
aceptado por la Nación y que la Provincia de esa forma firme la Convergencia
Energética”, coincidieron los presentes en el encuentro de anoche.

El primero que dio el alerta fue
el diputado nacional del PJ, Carlos Rubín, como publicó NORTE de Corrientes en
su edición de ayer, el legislador planteó la falta de legalidad en la suba del
rubro mencionado porque eso no fue explicado en la audiencia pública del
pasado 1 de abril en Bella Vista.
La idea de ir en busca de amparos
judiciales contra el aumento, también germinó durante el pasado fin de semana
en la costa del río Uruguay, durante una convocatoria de vecinos que cortaron
el acceso a esa ciudad sobre la Ruta Nacional 14. Desde el pasado domingo los
habitantes de esa comuna empezaron una junta de firmas para luego formalizar
la solicitud de amparo. Lo que generó más rechazo a la suba en la tarifa es el
pésimo servicio energético que al igual que en la Capital colapsa en el
interior.
A todo esto, Vaz Torres, dio su
apreciación sobre la cuestión. “Hay una demanda adicional no declarada de
energía”, admitió el funcionario provincial. Acusó en esa línea “a los
enganchados. La realidad es que se consume mucho más de lo que se registra”,
dijo en el diagnóstico el interventor de la Dpec quien además dirige la
cartera de Hacienda y Finanzas. Después retomó la acusación: “Hay barrios donde
se necesitaba hacer trabajos y no se pueden hacer obras por amparos y quejas”.
La Provincia nunca informó
oficialmente a cuánto asciende el déficit en materia energética, justamente un
punto clave en el acuerdo de Convergencia Energética que ahora busca renovar
ante la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario