INFRAESTRUCTURA URBANA PARA LA
INCLUSIÓN SOCIAL
El Jefe Comunal capitalino,
acompañado de vecinos, entregó a la comunidad del barrio Colombia Granaderos la
nueva infraestructura vial que demandó una inversión de $1.200.000. Además
comunicó que el 30 de marzo iniciará la
pavimentación de 900 metros de la calle Madariaga, entre Maipú y Chacabuco, que
demandará $8.000.000 de inversión. “Estamos contentos de poder inaugurar esta
obra reclamada durante muchos años y que significa un gran aporte a la
seguridad de los vecinos”, expresó Fabián Ríos.

La extensión con hormigón
mejorará la interconexión de la avenidas Pedro Ferré y Las Heras, mejorando el
ingreso a la Comisaría 19na, el CAPS, la SAPS y escuelas del barrio. La
intervención incluyó también obras complementarias como la extensión de redes
de agua potable, cloaca y la refuncionalización del sistema de Alumbrado
Público.
Además durante el acto, el
Intendente le anunció a la comunidad que el lunes 30 de marzo comenzará la
pavimentación de la calle Madariaga, desde Maipú hasta J.R. Vidal (continuación
de Chacabuco). La nueva obra beneficiará a los barrio Unión, Ayuda Mutua y
parte del Colombia Granaderos con una inversión de $8.000.000.

En este contexto, destacó el
acompañamiento constante del Gobierno Nacional “que se fija en la gente humilde
y nos ayuda para que ustedes tengan pavimento y otras obras. Llega el momento
en que hay que cuidar estas cosas, y eso se cuidan con el voto”, remarcó Fabián
Ríos.
CUIDAR LAS CONQUISTAS SOCIALES
Durante su discurso, el Intendente
también llamó a la reflexión a los vecinos para cuidar y defender los nuevos
derechos conseguidos en la última década. Señaló que “hay un hombre que
gobierna esta Provincia y anda reclamando el 15% de la coparticipación que el
Gobierno pone en el ANSES. Dice ‘esa es plata de Corrientes’. Esa plata que
reclama es la que le llega a los jubilados nacionales correntinos que
trabajaron toda su vida en negro y que ahora pueden acceder a una jubilación
gracias a la moratoria. A esa gente les quiere sacar la plata”, indicó.
Fabián Ríos explicó que “cuando
se reclama ese 15%, es porque se le quiere sacar esa plata con las que se
compran las netbooks para que estudien gurises como los de este barrio. También
está hablando de la Asignación Universal por Hijo que en este barrio cobran
muchas madres; también de Progresar, que en este barrio cobran muchos jóvenes.
Cuando alguno aparece diciendo ‘la plata es de Corrientes’, fijense si esa no
es la plata que ustedes tienen en su bolsillo y quieren llevarla a otro lugar.
Empecemos a acordarnos de eso”, insistió el Jefe Comunal.

LA OBRA
El nuevo corredor pavimentado,
que abarca desde la avenida Pedro Ferré hasta Las Heras, permitirá
descongestionar la alta carga de tránsito de las arterias paralelas aledañas
como las avenidas Santa Rosa y Juan Ramón Vidal (continuación de Chacabuco). Además
mejorará el acceso de los vecinos a la Comisaría 19na, el CAPS, la SAPS y las
escuelas de la zona.
Se trata de una obra que durante
décadas fue solicitada por los moradores del barrio Colombia Granaderos y que
mediante el impulso y un esfuerzo de la gestión de Fabián Ríos hoy puede
materializarse. El trabajo del Municipio incluyó también la refuncionalización
del sistema de alumbrado público, con la colocación de 5 pescantes por cada
cuadra.
Al hacer uso de la palabra uno de
los vecinos, Ramón González, agradeció “en nombre del barrio a la gestión de
Fabián Ríos por este sueño larguísimo de los 200 metros de pavimento, sueño que
para otros intendentes que ya pasaron era imposible. Pero ahora es una
realidad”, expresó muy emocionado el hombre.
Además de una mejora
accesibilidad, los vecinos podrán llegar sin inconvenientes a la Comisaría 19na
(ubicada sobre Chile y Pasaje Castellano); como así también los camiones
recolectores de residuos podrán ingresar a la zona y cumplir con sus tareas.
La nueva calzada tiene un ancho de 6.34 metros
y una superficie de 1.476 m2. Su realización contó con una ejecución de una
base de arena cemento y otra posterior de hormigón de 15 cm de espesor, además
de la construcción de los cordones
correspondientes.
Esta obra mejorará la
transitabilidad y la interconexión entre los barrios Colombia Granaderos,
Tambor de Tacuarí y Ayuda Mutua, beneficiando a los vecinos de ese sector de la ciudad.
Los trabajos forman parte del paquete de 40
cuadras de pavimento que la gestión del intendente Fabián Ríos construye, de
manera simultánea, en seis barrios alejados del casco céntrico y demandará una
inversión de $31 millones.
La pavimentación de la calle Chile es
complementaria a otros importantes emprendimientos que, en su primer año de
gestión, el intendente Fabián Ríos concretó en la la zona: las construcción de
1.000 metros de la nueva avenida Las Heras, 300 metros de extensión para la
avenida Santa Rosa, la construcción de 600 metros de nuevos sistemas de
desagües subterráneos sobre las calles Bolivia y Madariaga.
PAVIMENTO PARA LA CALLE MADARIAGA
Además de dejar inaugurado el
pavimento en la calle Chile, el Jefe Comunal anunció que el próximo lunes 30
comenzarán las obras de hormigonado sobre Madariaga. Se trata de 900 metros
lineales que demandarán una inversión de alrededor de $8.000.000 y que incluirá
obras complementarias ejecutadas por la Municipalidad capitalina, como sucedió
sobre calle Chile.
“Los vecinos preguntan cuándo
vamos a hacer las obras que anunciamos”, dijo el intendente Ríos, al tiempo que
anunció la fecha en que se comenzará a pavimentar la calle Madariaga. No
obstante, llamó a la reflexión: “Es difícil recuperar más de 50 años en los que
en esta Ciudad no se hacía nada, empezamos a trabajar”, remarcó el Jefe Comunal
al tiempo que pidió paciencia a los vecinos ya que el accionar del Municipio
capitalino avanza, trayendo más progreso, accesibilidad e inclusión a los
correntinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario