PARQUE MITRE
El Jefe Comunal y la
Viceintendenta acompañaron la jornada inaugural del vehículo productor de
alimentos que el Ministerio de Desarrollo Social puso a disposición de la
Asociación Provincial de Ferias Francas. Se trata de un remolque que será
utilizado por los productores para cocinar y vender comidas típicas, y que les
servirá para trasladar las cocinas industriales que posee a los encuentros de
comercialización. “Logramos que las Ferias y Mercados Populares incidan en la
disminución de los procesos inflacionarios, porque pudimos frenar el
crecimiento desmesurado de los precios y generar una mejor opción de compra
para los consumidores”, resaltó Ríos.
El Intendente Fabián Ríos y la
Viceintendenta Any Pereyra acompañaron este sábado 28 en el parque Mitre la
habilitación de un trailer gastronómico que el Ministerio de Desarrollo Social
de la Nación puso a disposición de los pequeños productores que comercializan
su producción en las Ferias Francas.
Con esta gestión en conjunto
entre el Municipio capitalino, la Asociación provincial de Ferias Francas y la
delegación correntina de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación,
los comerciantes oficialmente pusieron en marcha esta herramienta que será
utilizada por los productores para cocinar y vender comidas típicas.
El trailer estará exclusivamente
a disposición de la Asociación de Ferias Francas y servirá para incrementar la
capacidad de elaboración de productos alimenticios. Además les dará la
posibilidad de trasladarse a diferentes puntos de la ciudad en donde se
realicen los encuentros de la agricultura familiar.
Respecto al impacto que este tipo
de acciones generan en la economía social, el Intendente Fabián Ríos aseguró
que “la Agricultura Periurbana se constituyó ya en una formadora de precios”, y
puso como ejemplo el impulso que esta gestión municipal le dio a los Mercados
Populares durante el 2014 y que continuará este año.
“Logramos que la inserción de las
Ferias Populares en el mercado oficial incida hoy por hoy en los procesos
inflacionarios que induce el sector privado, porque hemos podido frenar el
crecimiento desmesurado de los precios y generar una nueva y mejor opción de
compra para los consumidores”, resaltó el Jefe Comunal.
“Para ello incorporamos una
oferta amplia y diversificada de productos que permitieron darle valor agregado
al salario tanto de los productores como de los compradores”, remarcó Fabián
Ríos y detalló cuál es el stock: “productos frescos, verduras, frutas, helados,
pollos, carnes, vinos, dulces, aceites, chacinados, embutidos, lácteos, entre
otros tantos”.

Durante la jornada estuvieron
también presentes por parte del Municipio capitalino el Secretario de
Desarrollo Productivo y Economía Social, Diego Ayala; el Director General de
Economía Social, Carlos Sánchez; la Directora de Agricultura Periurbana, Carolina
Escalante; y el Director de Comercialización, Silvio Batista. En tanto que por
la Asociación de Ferias Francas estuvo su presidente, Domingo Escalante; y por
la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación el delegado en Corrientes,
Benjamín Leiva.
APUESTA AL TRABAJO
El Intendente también se refirió
a que “todos los esfuerzos que pone la Municipalidad en esta área son una
apuesta al trabajo, a la producción, a generar sustentabilidad en el desarrollo
económico de los agricultores, lo que tiene un valor superior a cualquier otra
política de generación de empleo”.Y explicó que además “las Ferias Francas y
los Mercados Populares generan lazos de recomposición de la unidad en una
comunidad, ya que el concepto de inclusión social se materializa con la asistencia
del Estado y con el esfuerzo propio de los trabajadores rurales”.
De hecho comentó que como la capital
correntina es una jurisdicción con gran cantidad de consumidores, “la
Municipalidad hace extensiva la propuesta laboral hacia productores de Itatí,
de San Cosme, de Empedrado, de Paso de la Patria, de Riachuelo, de San
Cayetano, y de otras localidades que se trasladan hasta aquí y aprovechan los
espacios de venta”.
En este aspecto el Jefe Comunal
reconoció el trabajo que realizan los técnicos de la Comuna capitalina, quienes
“trabajan codo a codo con los feriantes y los acompañan muy de cerca con mucha
solidaridad, dándoles sustentabilidad a su producción, generando
infraestructura y parámetros sanitarios adecuados para que el consumo sea sano”.
Publicado:FM Universo 94.3 NHz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario