INVERSIÓN MUNICIPAL PARA LA
SEGURIDAD VIAL

El nuevo sistema, instalado en un
sector clave de la Ciudad, servirá para prevenir accidentes y promover la
seguridad vial de toda la zona, con un alto índice de siniestros viales. La inversión,
con fondos propios del Municipio capitalino, alcanza los $650.000 pesos y se
realizó atendiendo los pedidos que los vecinos hicieron llegar a la
Municipalidad de Corrientes.
En la zona, caracterizada por la
cercanía de barrios populosos como San Gerónimo de un lado junto a Cremonte,
Lomas y San Ignacio por el otro, además de varios colegios primarios y
secundarios, se garantiza ahora mayor seguridad en el cruce para peatones y
ciclistas, como parte de la premisa de la gestión del intendente Fabián Ríos
para promover la seguridad vial, evitando el cruce anárquico de vehículos.
Las obras, a cargo de la
Dirección de Electrotecnia dependiente de la Secretaría de Infraestructura,
demandaron menos de dos semanas para su finalización. Fueron instalados cinco
postes tipo “jirafa” con columnas tipo “pescante”, que contienen 11 cabezales
con luces tipo LED - con mayor visibilidad y menor consumo - junto a
dispositivos controladores. La inversión incluyó además la puesta de cartelería
y señalética, además del enripiado para la instalación de las columnas.

Este sistema, de última
generación, tiene características similares
al instalado en el cruce de Ruta N° 12 y avenida Presidente Perón
(prolongación de Cazadores Correntinos); con la salvedad de que sobre
Centenario se realizó un cruce más para garantizar el ingreso y egreso al
barrio Cremonte, hacia el este de la ruta.
En la zona, agentes de tránsito
se encuentran ordenando la circulación en el lugar y realizando tareas de
concientización con los conductores, e indicando el lugar en el que se
encuentran instalados los nuevos semáforos. Las tareas se realizan en el marco
del plan de obras que la gestión del intendente Fabián Ríos ejecuta desde el
inicio de año, con el apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV).
Para la instalación de los
equipos, se realizaron una serie de estudios técnicos previos. Luego, obreros
dependientes de la Secretaría de Infraestructura realizaron las excavaciones
para la instalación del cableado subterráneo y la colocación de las cinco
columnas. Tras completar el cableado subterráneo y la instalación de las
columnas, se avanzó en la instalación de los modernos artefactos electrónicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario