Montevideo, 27 Oct. 2014 (PL).- El expresidente Tabaré Vázquez
(2005-2010) tiene hoy clara ventaja sobre una anunciada alianza de los
dos principales partidos de oposición, que lo enfrentarán en segunda
vuelta el venidero 30 de noviembre.

Con más de un millón de votos, de un
total habilitado de unos dos millones 600 mil electores, el gobernante
Frente Amplio (FA) alcanzó -al cierre de los cómputos oficiales
primarios- 47,8 por ciento.
Le siguen los opositores partido Nacional (PN), con 31 por ciento, y Colorado (PC), con 13.
La
Corte Electoral (CE) informó este mediodía, además, que el Partido
Independiente (PI) alcanzó el 3,1 por ciento, la Unidad Popular (1,1),
el Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI, 0,07) y el Partido de
los Trabajadores (0,01).
Algunos
analistas valoran la posibilidad de que ingrese por primera vez a la
Cámara de Diputados algún representante de la UP o del PERI.
Además, el FA ganó en 14 de los 19 departamentos del país, mientras en los otros cinco lo hizo el PN.
La CE insiste en que se trata de cómputos
oficiales pero primarios, que podrían variar algún indicador debido a
un complejo sistema que traspasa votos en blanco y otros a la fuerza
mayoritaria. Más allá de la certeza de que habrá balotaje y que el FA
sigue siendo la fuerza favorita, los politólogos analizan la posibilidad
de que, además, obtenga una mayoría parlamentaria propia, lo cual se
sabrá en las próximas horas.
Algunos adelantaron hoy que en el Senado, de 30 miembros, el FA tendría 15 senadores, el PN 10, el PC cuatro y el PI uno.
Asimismo,
aseguraron que el FA contaría también con esa mayoría en la Cámara de
Diputados, que tiene 99 miembros, pero la CE alertó que es necesario que
termine el llamado segundo escrutinio, probablemente mañana.
Los frenteamplistas también festejaron el
fracaso de una propuesta de bajar la edad de imputabilidad penal de 18 a
16 años para menores que cometen delitos graves, iniciativa del
candidato presidencial del PC, Pedro Bordaberry.
No obstante, pese a no alcanzar la
mayoría necesaria en el plebiscito que se hizo junto a las elecciones,
más de un millón de uruguayos votaron por esa reforma constitucional,
por lo que el tema sigue dividiendo a la sociedad uruguaya.
Estas cifras revelan que varias fuerzas
políticas iniciarán conversaciones buscando acuerdos con miras al 30 de
noviembre. El PN, que ya cuenta con el apoyo del PC, anunció que no
pierde la ilusión de gobernar.
Con
los más recientes datos oficiales en mente, los dirigentes de todos los
partidos políticos uruguayos analizan ahora sus próximos pasos hacia la
segunda vuelta dentro de 33 días.
Por Jorge Luna

No hay comentarios:
Publicar un comentario