Con un gran festival popular, concluyó este sábado 4 de
octubre el VI encuentro de muralismo y arte público, “ñandé arte en los muros”,
organizado por la
Municipalidad de Corrientes a través de la Dirección General
de Cultura. Se trata de 6 nuevos murales y una pintura que se vienen a agregar
a la treintena de obras del circuito ya existente en toda el área del Parque
Cambá Cuá.

El muralismo como expresión artística nació en México hace
casi cien años despertando un semillero de artistas en todo el continente. Ante
el avance del neoliberalismo en la década del ’90, el muralismo aparecía como
una idea de retorno incipiente a los orígenes.
Por eso no es casual que el primer mural, erigido en Plaza
Italia de Corrientes, tenga como personaje que abre el relato muralístico a un
valiente y aguerrido indio guaraní. Como un símbolo de la importancia que tiene
volver a las fuentes. A revalorizar el valor de lo autóctono. En esta
oportunidad la consigna fue rescatar la integración entre la cultura afro y
guaraní.
La iniciativa contó con la participación de artistas que
provienen de distintos puntos del país y que dejaron como legado sus obras para
la Ciudad de
Corrientes: Licha Bernal, Mónica Vacaruk y Daniela Gutman; Omar Sirena; Daniela
Almeida y equipo; Erika Álvarez y Gabriel Quipildor; Marcos Kura, Carmela
Argañaraz y Cristina Misiunas; Aldo Varcellino y la dupla integrada por René
Peralta y Mónica Arzani.
Como corolario de esta novedosa experiencia, el
subsecretario de Cultura, Turismo y Grandes Eventos, Miguel Cabrera y el Director
General de Cultura, José Kura entregaron los certificados de participación a
los artistas antes mencionados. También hubo presencia institucional de la Dirección General
de Turismo, con su titular Viviana Centurión y un stand de atención al turista.
Así concluyó el encuentro de muralismo, con un gran festival
folklórico a cargo de la
Orquesta Infantil “Los Gurisitos Cabezudos”, del Programa
Nacional de Orquestas Sociales Andrés Chazarreta; el Ballet Folclórico “Siete
Corrientes”, el Dúo que integra Pablo del Valle y el grupo Paraná Canto. La
velada dejó una gran actuación de parte de los niños que fueron verdaderos
protagonistas. Primero los de parte de los integrantes de la orquesta y luego
un chiquito de cuatro años bailarin de malambo, que cosechó calurosos aplausos
y causó gran impresión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario