Entre febrero y la primera quincena de octubre la Secretaría de Coordinación General registró más de 10.000 vecinos obtuvieron sus nuevos documentos formato tarjeta gracias a las visitas que la Unidad Móvil Satelital hace todos los barrios de la Ciudad de Corrientes. Otros 5.000 capitalinos obtuvieron su DNI en el acto en julio pasado cuando el Jefe Comunal capitalino gestionó ante el Ministerio del Interior la llegada del Camión Fábrica. Se trata de una decisión política del Intendente para generar un acceso más equitativo al derecho de la identidad de las personas.

Así lo revelan los registros de la Dirección General de Programas y Abordaje Territorial, dependiente de la Secretaría de Coordinación General del Municipio que conduce la Arq. Irma Pacayut; áreas que se encargan de organizar las visitas a las comunidades de acuerdo a las demandas de gestiones documentarias que tengan las comunidades.
Entre febrero último y la primera quincena de octubre, la unidad satelital recorrió decenas de barrios en los que tramitó más de 10.000 nuevos DNI que a los 15 días llegaron a las casas de los vecinos remitidos, vía Correo Argentino, por el Registro Nacional de las Personas (RENAPER).
La respuesta inmediata a tan alta demanda se debe a la política de promoción que impulsa el Municipio para que todos los capitalinos -que todavía posean libretas de enrolamiento, libreta cívicas o verdes- obtener sus nuevos DNI antes del 31 de diciembre, fecha en que las anteriores documentaciones perderán su vigencia.
“Se trata de una decisión política muy fuerte de nuestro Intendente Fabián Ríos de lograr un acceso más equitativo e igualitario al derecho a la identidad para las personas. Este equipo municipal hace hincapié en que todos puedan acceder al servicio sin mayores obstáculos y por ese motivo nos acercamos a los distintos barrios periódicamente”, aseguró la Directora General de Programas y Abordaje Territorial, Miriam Usandizaga.
Otros 5.000 documentos fueron otorgados a los vecinos de manera directa y en el día, a través del Camión Fábrica que el Jefe Comunal capitalino gestionó ante el Ministerio del Interior de la Nación en julio pasado, en el marco de una campaña documentaria provincial que además se extendió a otros 43 municipio correntinos.

Respecto a los múltiples beneficios sociales que otorga el nuevo Documento Nacional de Identidad, Miriam Usandizaga remarcó que “le permiten a la gente acceder a los distintos derechos y programas que otorga el Estado, como es el Progresar, la Asignación Universal por Hijo, jubilaciones, pensiones, planes de salud, entre otros”.
Además la funcionaria destacó la posibilidad que esta gestión municipal les da a las comunas del interior para que la Unidad M
Usandizaga remarcó que “miles de vecinos accedieron a su nuevo documento por la decisión política del intendente Fabián Ríos de recorrer constantemente los barrios”.
La Unidad Móvil Satelital recorre todos los barrios de la Ciudad siguiendo un cronograma que establece la Secretaría de Coordinación General.
Los vecinos deben saber que para renovar el DNI se requiere documento actual (libreta cívica, de enrolamiento o verde)y partida de nacimiento. En tanto que para los menores de edad se le agregan a estos dos requisitos la fotocopia del documento de los padres.
El trámite tiene un valor de 35 pesos y en caso de no haber renovado a tiempo -según lo establecido por las normativas nacionales vigentes- el monto aumenta a 70. Lo destacable es que el nuevo DNI en formato tarjeta llega al domicilio del solicitante en 15 días.
Además, aquellos que deseen obtener el Pasaporte Único del Mercosur, el costo asciende a 400 pesos, pudiéndose tramitar desde los 2 años en adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario