Lo anunció el primer ministro,
Stefan Lofven, con lo que el país escandinavo se convertirá en la primera
nación que anuncia esta decisión como miembro de la Unión Europea (UE)
Flag-Pins-Sweden-PalestineEl
conflicto entre Israel y Palestina sólo puede resolverse a través de una
solución con dos estados, “negociada de acuerdo con los principios del derecho
universal” y que garantice “las legítimas reivindicaciones tanto de palestinos como
de israelíes de autodeterminación nacional y seguridad”, dijo Lofven durante su
discurso inaugural ante el Parlamento, informó la agencia de noticias EFE.
El Gobierno palestino calificó
este sábado como valiente la decisión de Suecia de reconocer al Estado de
Palestina, según declaraciones ofrecidas por un portavoz oficial.

La decisión del nuevo gobierno
sueco constituye un importante impulso para las ambiciones palestinas, ya que
el país escandinavo tiene una alta reputación como mediador en asuntos
internacionales y es voz influyente en la política de exteriores europea, por
lo que otros países podrían sumarse a su postura próximamente.
La decisión será previsiblenente
criticada por Israel y que la UE
y Estados Unidos sigan defendiendo que el estado de Palestina solo puede nacer
de un proceso de negociación. Dentro de la UE ya hay países que reconocen a Palestina, como
Hungría, Polonia y Eslovaquia, pero lo hicieron antes de unirse al bloque
comunitario.
Los palestinos quieren crear un
Estado independiente en Cisjordania y Gaza, con su capital en Jerusalén Este.
Las fronteras de Gaza están claramente definidas, pero los territorios exactos
que constituirán Palestina en Cisjordania y Jerusalén Este solo se podrán
determinar a través de las negociaciones con Israel en una solución de dos
estados, que actualmente se encuentran suspendidas.
El presidente de la Autoridad Nacional
Palestina (ANP), Mahmud Abbas, tiene previsto pedir próximamente al Consejo de
Seguridad de la ONU
que exija a Israel la retirada de los territorios palestinos ocupados en la
guerra de 1967, como paso previo a la reanudación de las negociaciones de paz.
Las reacciones no se hicieron
esperar. Jan Psaki, portavoz del Departamento de Estado norteamericano, criticó
la decisión y la calificó de prematura.
“Apoyamos que Palestina se
convierta en un Estado, pero eso sólo puede llegar a través de una solución
negociada, una resolución de los problemas pendientes y un reconocimiento mutuo
por parte de ambas partes”, Israel y Palestina, agregó la vocera.
Psaki insistió en que “tienen que
ser las partes las que están dispuestas y sean capaces de avanzar”, antes de
que se pueda llegar a una resolución del largo conflicto.
Por su parte, la canciller sueca
Margot Wallstroem, desestimó las alegaciones de Washington al declarar a la
radio pública de su país que “estaremos en buena compañía pues 130 países del
mundo lo han hecho ya”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario