EE.UU. pide perdón a Guatemala
por contagiar sífilis a sus ciudadanos a propósito en los 40
* Era un experimento científico para comprobar la resistencia de esta
enfermedad
*Las víctimas no autorizaron el contagio y muchas no recibieron
tratamiento
*Buena parte eran enfermos mentales y se les trajo a prostitutas
contagiadas

Visitas de prostitutas
En los experimentos, liderados
por el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos en la administración de
Harry S. Truman (1945-1953), se estudiaba el desarrollo de las enfermedades en
periodos prolongados de tiempo, sin ofrecer tratamiento alguno a los
infectados.Las prácticas han salido a la luz gracias a un estudio de la
investigadora de la Universidad de Wellesley Susan Reverby, que afirma que
infectaron a 696 personas, muchas de ellas pacientes internados en instituciones
para enfermos mentales.Estas personas fueron infectadas mediante visitas de
prostitutas que tenían la enfermedad y a muchos de ellas se les alentó a que
contagiaran a otras, según la investigadora, que no pudo determinar si los
pacientes fueron curados o tratados más adelante.Clinton y Sebelius se han
mostrado "indignadas de que tal investigación reprochable haya ocurrido
bajo el pretexto de la salud pública" y han asegurado que "no representa
los valores de Estados Unidos ni nuestro compromiso con la dignidad humana y el
gran respeto hacia el pueblo de Guatemala"."El estudio es un triste
recordatorio de que las garantías adecuadas para la investigación en seres humanos
no existían hace medio siglo", afirma el comunicado.
Minuciosa investigación
En la actualidad, añade, Estados
Unidos "es inquebrantable en su compromiso de garantizar que todos los
estudios médicos en seres humanos cumplan con las rigurosas normas legales y
éticas" del país e internacionales."Bajo el espíritu de este
compromiso con la ética investigativa, estamos iniciando una minuciosa
investigación con respecto a los detalles de este caso de 1946", han
anunciado las secretarias.Además, indicaron que convocarán "a un cuerpo de
especialistas internacionales" para que evalúe "los métodos más
eficaces" para asegurar que los experimentos científicos en personas en
todo el mundo sigan "rigurosas normas éticas".La encargada de
conformar esa comisión de expertos será la Comisión Presidencial para el Estudio
de Asuntos de Bioética."A medida que avanzamos para comprender mejor este
atroz suceso, reiteramos la importancia de nuestra relación con Guatemala y
nuestro respeto por el pueblo guatemalteco, así como nuestro compromiso con las
normas éticas más exigentes en la investigación médica", concluye el
comunicado.De acuerdo con el estudio de Reverby, los experimentos trataban de
determinar si la penicilina podía prevenir, y no sólo curar, una infección de
sífilis.
Fuente:rtve.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario