Juan Domingo Perón (Lobos, provincia de Buenos Aires,
Argentina,nació el 8 de octubre de 1895 – Olivos, Argentina, murió el 1 de julio de 1974) fue un
político, militar y presidente argentino.

Se destacó por su labor en el Departamento Nacional de
Trabajo (luego elevado a la categoría de secretaría de rango ministerial), al
que accedió durante la presidencia de facto del general Pedro Pablo Ramírez, y
en el cual tomó numerosas medidas que favorecieron a los sectores obreros.
Aunque dichas medidas lo hicieron popular entre la clase trabajadora, le
granjearon la oposición de numerosos sectores que, dirigidos por el embajador
estadounidense Spruille Braden, se nuclearon en un frente antiperonista. En ese
período fue designado también Vicepresidente de la Nación y Ministro de
Guerra. Perón debió renunciar a sus cargos el 9 de octubre de 1945 cuando lo
exigió un grupo de militares encabezado por el general Eduardo Ávalos y
permaneció detenido, primero en la isla Martín García y luego en el Hospital
Militar Central Cirujano Mayor Dr. Cosme Argerich, pero fue liberado luego de
una gran movilización obrera a la
Plaza de Mayo el 17 de octubre de 1945.
Cuando falleció el 1 de julio de 1974 lo sucedió en la
presidencia su viuda y vicepresidente, María Estela Martínez de Perón.
Orígenes familiares
Su bisabuelo Tomás Mario Perón (Génova del Reino de Cerdeña, 1803 - Buenos Aires del Estado homónimo, 21 de agosto de 1856) llegó a las Provincias Unidas del Río de
Tomás L. Perón, abuelo paterno de Juan Domingo.
Tomás L. Perón |
Mario Tomás Perón abandonó la carrera de medicina en 1890
para trasladarse a Lobos, donde fue Juez de Paz, se dedicó a la explotación
agropecuaria y conoció a Juana Salvadora Sosa (Lobos, 9 de noviembre de 1874 -
Comodoro Rivadavia, 30 de mayo de 1953), hija de Juan Irineo Sosa Martínez, un
albañil descendiente de españoles, y de Mercedes Toledo Gaona, descendiente de
españoles mestizos con tehuelches. Se casaron en Buenos Aires,
el 25 de septiembre de 1901, cuando ya habían nacido sus tres hijos:
Avelino Mario Perón Sosa (Lobos, 30 de noviembre de 1891 -
Sarandí, 13 de enero de 1955).
Juan Domingo Perón Sosa,
Alberto Perón Sosa (n. 1899).
Nacimiento, infancia y juventud
![]() |
Perón en su niñez. |
Juan Domingo Perón nació el 8 de octubre de 1895 en Lobos, en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de
Dos años después, la familia se trasladó a la localidad
chubutense de Camarones, en la costa marítima de la Patagonia Argentina ,
con motivo de la designación de Mario Tomás para desempeñarse como Juez de Paz.
Después de enviudar en 1928, la madre de Perón se casaría el
4 de abril de 1932 con un empleado rural, llamado Marcelino Canosa Pozal
(1896-1961).
Juan Domingo fue alumno del Colegio Internacional de Olivos,
dirigido por el profesor Francisco Chelía, para lo cual debió alejarse de sus
padres, y luego hospedarse con su abuela Dominga Dutey y sus hijas, las
hermanas Martirena (tías paternas). En 1910 ingresó en el Colegio Militar, de
acuerdo con lo que previamente había convenido con un grupo de compañeros de
escuela, y se graduó en 1913 como subteniente, especializado en Infantería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario