Fabián Ríos y Any Pereyra
inauguraron la pavimentación de la calle Iberá en el barrio Juan XXIII

Se trata de la calle Iberá, en el
barrio Juan XXIII, en su tramo desde las avenidas J.R Vidal (continuación de
San Juan) y Del IV Centenario (continuación de Mendoza). La arteria recuperada
con pavimento ahora mejorará la interconexión del barrio Juan XXIII con el
Patono y el Santa Marta.

“Estamos cumpliendo con un
derecho de los vecinos que estuvieron postergados por más de tres décadas.
Ojalá podamos cubrir en tiempo y forma con todas las demandas de
infraestructura pública que tienen en la zona. Esto es el inicio”, resaltó el
Jefe Comunal durante su discurso en el que además se disculpó en nombre del
Estado Municipal por tantos años de desinversión.
El secretario de Infraestructura,
Daniel Flores, detalló que la nueva arteria consta de 305 metros lineales de
calzada de hormigón armado, por 8 metros de ancho, junto a 610 metros de cordones
cuneta.Además la Comuna
capitalina debió realizar obras complementarias como nuevas redes de desagües y
refuncionalización de los ductos existentes; construcción de sumideros y
cámaras de registro; 120
metros lineales de redes troncales de cloacas y 30
nuevas conexiones domiciliarias; entre otras acciones que acercarán más
servicios y mejorarán las condiciones de habitabilidad de las familias de la
zona.

Los 305 metros de calzada
hormigón son las primeras del paquete de 40 arterias de asfalto que el
Municipio capitalino está construyendo en seis barrios. Con el nuevo pavimento
del barrio Juan XXIII la gestión Fabián Ríos alcanzó las 110 cuadras
recuperadas con hormigón, en 30 barrios, en los primeros diez meses de
administración.
TRABAJO JUNTO a LOS VECINOS PARA CONCRETAR MÁS OBRAS
Desde el inicio de la
administración Fabián Ríos promueve el trabajo coordinado entre el Estado
municipal y las organizaciones vecinales
poder extender las obras a más barrios. “Buscamos reflotar el concepto de
contribución, pero en términos solidarios, para que el beneficio alcance a
todos los vecinos por igual”.

En ese sentido, remarcó que en
las gestiones anteriores “la
Ciudad les negó al vecino este derecho durante décadas. La
voluntad de colaborar está y lo comprobamos en cada barrio al que vamos, por
eso insistimos en destacar la propuesta que tiene con un principio “la
solidaridad” para que la inclusión alcance a todos”, resaltó Fabián Ríos.
ANHELO BARRIAL
Contar con el pavimento para
cientos de vecinos que durante décadas residen en el barrio era un anhelo muy
esperado. Así lo manifestaron Victoria Aguirre y Gregoria Ibarra, dos de las
vecinas “históricas” del Juan XXIII. “Hace más de 40 años que esperábamos el
asfalto”, señalaron.
Muy emocionada, Gregoria agradeció al
intendente Fabián Ríos “que se acordó de nosotros, hace tanto que estábamos
esperando por esta obra. Antes teníamos que pisar barro para poder llegar a
nuestras casas; ahora estamos felices con todo esto” dijo mientras señalaba el
cemento que pasa por el frente de su humilde vivienda.
“No esperaba ver ésto; decía que
me iba a morir y no iba a tener el orgullo de que mi barrio y mi calle sea
asfaltada”, dijo con cierta congoja Gregoria Ibarra que hace 45 años vive en la
zona. “No podía creer cuando un día llegaron los obreros y empezaron las
obras”, añadió.
“Hace muchos años pedíamos por la
construcción del pavimento. Pasaron muchos Intendentes, hemos presentado decenas
de notas solicitándolo, conformamos una comisión vecinal y nunca nos hicieron
caso”, recordó la abuela. “Pero ahora gracias a Dios y esta gestión pudo hacer
posible que los vecinos contemos con asfalto, alumbrado público y todo el
barrio está muy feliz con ésto”, sintetizó Victoria Aguirre.
OBRAS PÚBLICAS PARA LA
INCLUSIÓN EN BARRIOS ALEJADOS
El objetivo de las intervenciones
con obra pública que la gestión de fabián Ríos realiza en los barrios más
alejados del casco céntrico capitalino es el de ampliar el desarrollo urbano
para mejorar las condiciones de vida de miles de familias; generando así más
inclusión social para miles de familias correntinas.
Las obras públicas mejoran el
valor de los inmuebles, garantizan un mejor acceso de los vecinos a instalaciones
como la Salas
de Atención Primaria de la Salud ,
Centros Integradores Comunitarios, Salones de Usos Múltiples, comisarías,
escuelas y otras dependencias públicas. Garantizan la llegada de nuevos
servicios municipales como transporte urbano y recolección de residuos; y
aportan a la salud y la seguridad dinamizando la circulación de ambulancias y
patrulleros policiales.
En el marco del plan de
pavimentación de 40 cuadras en seis barrios que se activó el 10 de agosto
pasado, la gestión del intendente Fabián Ríos ya terminó de pavimentar 400 metros de la calle
Blas Parera, entre Las Heras y la avenida Teniente Ibáñez; en el corazón del
barrio San Martín.
En paralelo se hormigona también
la calle Gascón en el barrio San José. Con una ejecución que ya alcanza el 50%,
la obra tendrá una extensión de 700 metros lineales y unirá con pavimento las
avenidas Centenario e Independencia.
La semana pasada el Municipio
comenzó con las tareas de pavimentación en la calle Cristo Obrero, en el barrio
Anahí, que será hormigonada desde la avenida Armenia hasta la calle Ángel
Navea. Se tratan de cuatro extensas cuadras que sumarán casi 500 metros lineales de
asfalto.
El sexto frente de obra del plan
de 40 cuadras será la calle Ontiveros, en el barrio San Gerónimo, donde
próximamente comenzarán las tareas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario