Hasta el momento nuestro país era
líder en el tema y tras el acuerdo con los gremios, que cerró en $3600, la
brecha se estiró. “El aumento se va a notar sobre todo en los sectores que han
quedado más desplazados de las negociaciones paritarias”, dijo el economista
Abraham Gak a INFOnews.
El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario
Mínimo, Vital y Móvil de Argentina acordó elevar en un 25,22% la remuneración
de un trabajador de 2.875 pesos (US$532 dólares) hasta los 3.600 pesos
(US$608).
De este modo el salario mínimo,
vital y móvil local es el de mayor poder en términos adquisitivos en la región
y que está también entre los más altos a nivel mundial.

El instrumento que se utiliza
para realizar las comparaciones es la llamada Paridad de Poder Adquisitivo
(PPA) que determina el número de bienes y servicios que se pueden comprar en
cada país con un salario mínimo. El argentino tiene una capacidad de compra de
U$S 746 en el mercado estadounidense, según un estudio del Centro de Estudios
de la Nueva Economía
(CENE). A partir del aumento de febrero equivaldrá a U$S 768 en términos de PPA.
El economista Abraham Gak, uno de
los coordinadores del Plan Fénix, le dijo a INFOnews que “este aumento es
importante y positivo para los sectores que han quedado desplazados en los
últimos años y aquellos que no tuvieron una negociación paritaria”.
El integrante y uno de los
fundadores del grupo de profesionales del área de las ciencias económicas
denominado Grupo Fénix destacó que “este incremento mejorará la capacidad de
consumo de los trabajadores” y, por otro lado, “significará una mejora en la
demanda agregada”.
En cuanto a que el aumento en el
salario mínimo vaya acompañado de una mayor inflación Abraham Gak sostuvo que
“no tendría por qué afectar ya que la inflación estará equilibrada con este
incremento”.
Argentina supera en el sueldo
mínimo al resto de Latinoamérica.Argentina supera en el sueldo mínimo al resto
de Latinoamérica.
Por otro lado Gak afirmó que “la
base de este modelo económico está basado en el salario de los trabajadores”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario