FARCO realizó una cobertura de las actividades en las plazas de todo el país en repudio al fallo de la Corte que permite la impunidad de los crímenes de lesa humanidad.
En las plazas de todo el país se realizaron actividades para rechazar el fallo de la Corte que reduce las penas de los represores condenados por crímenes de lesa humanidad, aplicando la derogada ley del 2×1.
Las radios comunitarias que integran FARCO estuvieron presentes y realizaron una transmisión especial desde las concentraciones en las distintas ciudades e instalaron una radio abieta en la histórica Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, donde fue el acto principal.
Mientras se realizaban las manifestaciones ayer por la tarde, el Senado de la Nación convirtió en ley un proyecto que impide que un juez pueda aplicar reducciones de penas a los condenados por crímenes de la dictadura.
Ciudad de Buenos Aires
El acto en Plaza de Mayo fue encabezado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas e Hijos. Los organismos de derechos humanos informaron desde el escenario que hubo medio millón de personas presentes.
En declaraciones previas al acto en Plaza de Mayo, la titular de Abuelas, Estela de Carlotto dijo que esta movilización “quedará en la historia como la lucha de un pueblo que está despierto.”
En Plaza de Mayo, los organismos de derechos humanos leyeron un documento en el que manifestaron: “Decimos bien fuerte Nunca Más a la impunidad, nunca más torturadores, violadores y apropiadores de niños, nunca más privilegios para los criminales de lesa humanidad, nunca más terrorismo de Estado, nunca más genocidas sueltos, nunca más el silecio. No queremos convivir con los asesinos más sangrientos de la historia argentina, ni que nuestros hijos y las futuras generaciones tengan que hacerlo. Nuestro pueblo, ejemplar durante tantos años en la defensa de la memoria, no merece ser condenado al olvido.”
La Plata
En los tribunales platenses hubo una concentración por la mañana, para poder acompañar a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en el acto que tuvo lugar por la tarde en la ciudad de Buenos Aires. Desde allí, Ramón Baibiene, hijo de desaparecidos, manifestó en la radio abierta de la que participó Radio Estación Sur, que este fallo se entiende en un contexto de retroceso en las políticas de derechos humanos.
“El pueblo argentino está convencido de que la condena a los genocidas es el único camino posible para el futuro”, señaló.
Viedma
Posadas
En la ciudad, la movilización fue desde la Plaza San Martín a Plaza 9 de Julio. Desde la marcha, Hugo de Dieu, ex preso político y periodista, contó al móvil de FM El Libertador que “hace un mes atrás me convocaron a declarar como testigo en uno de los juicios de la verdad en Resistencia y vi en prisión domiciliaria a uno de los torturadores mas pervrsos de la brigada de Investigaciones del Chaco , el oficial de policía Gabino que lo autorizaron a que cumpla su condena a prisión perpetua en su casa.”
Rosario
“Estamos en contra de este 2×1, para esta gente que con los recursos del Estado cometió este genocidio y nos privó de tantos seres queridos”, agregó la mujer.
Córdoba
A su vez, el titular de APYME a nivel nacional Eduardo Fernández, también rechazó el fallo de la Corte y dijo que esto es reversible solo con miles y miles de personas en las calles de todo el país.
San Martín de los Andes
En declaraciones al móvil de FM Pocahullo los manifestantes expresaron que “es un fallo que desconoce años de lucha de los organismos de derechos humanos. Es fundamental la reacción de la sociedad para poner freno a este tipo de fallos, para que entiendan que el pueblo está despierto y que no lo va a dejar pasar.”
Mendoza
Desde la concentración frente a la legislatura provincial, Laura Chazarreta, referente de la organización feminista La Colectiva señaló que “el enojo coletivo de toda la sociedad es porque después de tantos años de lucha por memoria, verdad y justicia nos encontramos con este fallo vergonzoso y que marcan un gobierno y una justicia que es para poco y para opresores.”
“Tiene que haber justicia y no pueden estar en la calle los genocidas porque es una violación a todos los derechos humanos”, manifestó.
Paraná
No hay comentarios:
Publicar un comentario