Los maestros de todo el país
realizaron un multitudinario acto en Plaza de Mayo, donde los oradores de las
confederaciones de trabajadores de la educación reclamaron al Gobierno la
convocatoria a una paritaria nacional y llamaron a la defensa de la escuela
pública.

En ese marco, Sonia Alesso,
secretaria general de la Ctera, convocó a un nuevo paro nacional el 30 de marzo
para sumarse a la marcha y la huelga llamada por las dos CTA, que lideran
respectivamente Hugo Yasky y Pablo Micheli.
Las columnas de maestros
provenientes de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste (NOA) del país junto con
docentes de las cinco confederaciones convocantes de la Marcha Federal
Educativa, marcharon hacia la histórica Plaza de Mayo tras concentrarse frente
al Congreso Nacional y convergieron con otros manifestantes en el acto central
que tuvo lugar a partir de las 15.
La multitud colmó los puntos de
concentración previstos por los organizadores, y todo el microcentro porteño
resultó oportuno para la aglomeración de manifestantes procedentes del interior
del país, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal.

El tránsito vehicular se vio
restringido desde temprano en las zonas Centro y el Congreso por la multitud
constituida principalmente por educadores, estudiantes, científicos y
militantes de agrupaciones políticas.
Desde Congreso, donde los docentes
empezaron a concentrarse cerca de las 10, la columna se encaminó hacia la Plaza
de Mayo.
Al frente de los manifestantes,
marcharon docentes portando carteles individuales pidiendo la apertura de
paritarias, junto a los dirigentes sindicales Eduardo López (UTE-Ctera), Sergio
Romero (UDA) y Fabián Felman de la Confederación de Educadores Argentinos(CEA),
la titular de la Ctera Sonia Alesso, el secretario general de la Central de
Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky, y Roberto Baradel, de SUTEBA.

Sonia Alesso, cerró el acto
arengando: "Los docentes no nos arrodillamos" y llamó a "militar
en cada barrio, en cada ciudad" para defender a la educación pública, al
tiempo que aseguró que "vienen por la mercantilización de la
educación".
No hay comentarios:
Publicar un comentario