Como parte de las actividades por la semana de la Memoria
,durante la tarde del 21 de marzo se realizó una actuación en la que se representó
y recordó a los detenidos y desaparecidos durante la dictadura del 76 en
adelante .También se hizo referencia al reclamo de las madres y abuelas
,exigiendo el retorno con vida de sus nietos e hijos .
La intervención incluyo además la señalización de un centro
clandestino de detención la jefatura de policía de la capital correntina.

Cabe mencionar que el 2 de agosto
de 2002, el Congreso de la Nación Argentina dictó la ley 25.633, creando el Día
Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia con el fin de conmemorar a
las víctimas, pero sin darle categoría de día no laborable.
Tres años después, se impulsó desde
el mismo Poder Ejecutivo Nacional que la fecha se convirtiera en un día no
laborable, inamovible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario