CONFERENCIA DE PRENSA EN ATE

Los motivos de la medida son:
reclamar la apertura urgente de paritarias, (tanto de estatales como de
docentes); reclamo de mejor recomposición salarial para todos los sectores; repudio
de la persecución a delegados y trabajadores que luchan por sus derechos, a
través de descuentos, traslados, y otros. Y también se sumará la denuncia
pública del posible desmantelamiento de las instalaciones de Vías Navegables y
Puertos de la ciudad.
Desde los sectores nacionales
(Anses, Pami, Oficina de Empleo y otros) denunciarán también que se avecina una
nueva ola de despidos y recortes, impulsados por el Ministerio de
Modernización. La misma afectaría no solo a los trabajadores sino también, y
principalmente, a jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales.
La CTA además se opone a las
medidas económicas neoliberales que implementa el Gobierno de Mauricio Macri,
aliado del Ejecutivo Provincial. Y reclama revertir urgentemente los recortes
en Salud, Educación, Pami, Desarrollo Social y más. Asimismo le reclamarán al
gobernador Ricardo Colombi que solucione otras problemáticas como la mortalidad
infantil (la más alta del país), inseguridad, la falta de trabajo registrado y
los graves casos de corrupción, y narcotráfico que vive la provincia.
UNIDAD EN LA LUCHA
Tal como sucede a nivel nacional,
en Corrientes, distintos sectores tanto del campo gremial como organizaciones
sociales, universitarias y políticas se unen para reclamar. Así, en la
conferencia de prensa brindada esta mañana en el local de ATE participaron
representantes del gremio y también delegados de Sitraj, Selco, Asociación
Fénix, la agrupación Cámpora y la
Corriente Agustín Tosco.
No obstante, el secretario general
de la CTA, Juan González, expresó que también cuentan con el apoyo de los
gremios docentes. Y aclaró que no pudieron asistir al evento debido a que
estarían regresando de la Marcha Federal Educativa realizada ayer en Buenos
Aires.
En tanto, auguran que tanto en el
paro y movilización del 30 de marzo como en la huelga general de 6 de abril
esperan que sumar a más gremios, organizaciones sociales, movimientos
universitarios, secundarios, partidos políticos, jubilados, Policía y otros.
Así vaticinaron que serán grandes demostraciones de fuerza ante un Gobierno
Provincial que niega la crisis social y política que vive Corrientes y el
país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario