Aceptémonos; mis tetas ,en la campaña fomentadas por cuatro
mujeres que se desnudaron en inmediaciones del congreso ,la policía les inicio
una causa judicial
Es el día de la primavera. Una
chica espera el colectivo frente al Congreso. Mientras come un chupetín,
levanta el brazo en señal de stop. El chofer para, se baja gente por atrás,
pero no abre la puerta de adelante y vuelve a acelerar. La chica no se sorprende;
está desnuda y eso altera todos los comportamientos de las personas que se
encuentran a su alrededor. La idea de esa muchacha es, justamente, que eso deje
de ocurrir.

Para mí, es más cómodo estar desnuda que vestida
Urbanudismo es un proyecto
fotográfico que nació en Barcelona, en 2004, y que se trata de realizar
desnudos en la vía pública, con actitud cotidiana, “no sexual ni provocadora ni
burlándose ni nada que se le parezca”, describió la organizadora Paula
Brindisi, de 37 años. “Salimos a la calle con la campaña #Aceptémonos, ponete
mis tetas. Se trata de promover la aceptación del otro y de uno mismo. ¿Por qué
se censura en las redes sociales un desnudo artístico? ¿Por qué a una madre la
echan de un bar por amamantar a su hijo? Hay algo que se ha deformado en la
sociedad, si no podemos aceptar un par de pezones”, planteó a Tiempo Argentino.


Valeria practica el urbanudismo
desde 2005 y aseguró que “la adrenalina siempre está porque sabés que te están
poniendo el ojo y la idea es, justamente, que ese ojo no sea inquisidor. Por
eso me sumé a la campaña de #Aceptémonos. La concientización es un trabajo de
hormiga, pero vale la pena hacerlo para crear un futuro mejor para todos”.

Para Paula, la creadora de
urbanismo.org, “el planteo de taparse o de tapar al otro genera una visión
perversa del cuerpo que no favorece a las relaciones humanas. Se interpreta al
cuerpo como algo prohibido, como algo meramente sexual”.
La policía (siete oficiales, en
total) tomó rigurosamente los datos de todos los participantes de la
intervención y, luego de unos minutos, permitió que se fueran. Paula contó que
los problemas con la ley surgen de una imposibilidad de pedir permisos a las
autoridades para este tipo de expresiones. “Nos llevaron en 2005, en San Telmo.
Había tres varones desnudos, lo cual siempre hace que sea más probable que haya
problemas. Nos iniciaron una causa por exhibiciones obscenas y fuimos
sobreseídos por tratarse de un hecho artístico. Ahora, están iniciando acciones
en el mismo sentido y creemos que terminarán de la misma manera”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario