La presidenta Cristina Fernández
culminó su visita oficial a China en una
jornada en la que ambos países sumaron siete nuevos acuerdos a los 15 firmados
ayer, y en la que la jefa de Estado mantuvo reuniones con el primer ministro,
Li Keqiang, y con el presidente del Comité de la Asamblea Nacional Popular,
Zhang Dejiang, quienes le agradecieron la “alta prioridad” que le imprime a la
relación bilateral, que “inyectó de nuevo dinanismo” a la alianza estratégica.
Enviado especial: Christian Varela
La primera mandataria cerró la
intensa gira que inició el martes en Beijing y que culminó con un alto saldo
positivo, a partir de los 15 acuerdos bilaterales firmados ayer con su par Xi
Jinping, los siete sellados esta mañana y, como dato destacado, el inicio de
las obras en las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic en
la provincia de Santa Cruz, luego de concretarse días atrás el primer
desembolso de casi 300 millones de dólares.

Poco después, la mandataria
atravesó el imponente Hall del Pueblo del Gran Palacio, frente a la plaza
Tiananmen, para reunirse con el presidente del Comité Permanente de la Asamblea
Nacional Popular, Zhang Dejiang, y altos funcionarios del organismo.
Allí, Dejiang resaltó que tanto
Cristina como Xi “alcanzaron amplios consensos”, que además quedaron reflejados
en la “declaración conjunta que reafirma el vínculo de nuestros países y a esta
alianza estratégica integral”.
Tras la actividad, Cristina se
dirigió al aeropuerto internacional de Beijing junto a su comitiva para
emprender el regreso al país, que se concretará el sábado a la mañana.
El avión presidencial Tango 01
partió a las 17.20 (6.20) y, tras escalas en Rusia, Marruecos (aquí la jefa de
Estado descansará un día) y Brasil, arribará pasado mañana al sector militar
del aeroparque Jorge Newbery.
Tras resaltar que dichos acuerdos
permitirán “la construcción de importantes obras de infraestructura, generando
entre ambos países proyectos de producción integrada”, Cristina pasó a detallar
algunos de ellos.
Entre los acuerdos más
importantes de los 15 sellados ayer por los dos presidentes, se destacan el de
la construcción de la cuarta central nuclear (uranio natural y agua pesada) y
también para la quinta central nuclear, en ambos casos con componentes
argentinos en un 70 y 50 por ciento, respectivamente.
Otro de los destacados se refiere
a la cooperación espacial, que “promueve cooperación para exploración y
utilización del espacio ultraterrestre, desarrollo conjunto de satélites e
instrumentos”.Además de otros importantes entendimientos en telecomunicaciones
y de intercambio cultural, incluyendo la llegada de la televisión estatal china
a la Argentina, sin dudas el punto más alto estuvo dado en la concreción del
proyecto de las centrales hidroeléctricas Kirchner-Cepernic, cuyo inicio de
obra fue anunciado por Cristina por teleconferencia desde esta ciudad, al
concretarse el primer desembolso de casi 300 millones de dólares en los días
previos.
En su estadía en Beijing, la
Presidenta también cerró un exitoso foro Empresarial Argentino-Chino realizado
en el World Trade Center, que contó con la presencia de más de cien empresarios
argentinos y 500 chinos, que además participaron de una ronda de negocios.Además,
el último día, la alianza estratégica integral sumó siete nuevos acuerdos
firmados por el ministro De Vido, relacionados con cooperación en materia
aeroespacial, minería, y un acuerdo para el emprendimiento de energía eólica en
El Angelito, en la provincia de Chubut.
Fuente:Radio Nacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario