En universidades de Paraguay, Brasil y Argentina la enseñanza de la
lengua guaraní formará parte de los planes de estudio.
La enseñanza de la lengua
guaraní, idioma oficial en Paraguay junto con el español, fue incorporado al
programa de estudios de universidades paraguayas, argentinas y brasileñas,
según informó este jueves la Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL).
![]() |
Más de 90 por ciento de los paraguayos es bilingüe.
Foto:
Universidad Federal de Integración Latinoamericana
|
En la Facultad de Arquitectura de
la Universidad Nacional de Asunción (UNA), por ejemplo, el guaraní se cursará
como una materia académica y, de igual modo, realizarán talleres de expresión
oral en ese idioma.
En la carrera de Medicina también
se enseñará el idioma para "implementar la enseñanza la lengua materna
entre los estudiantes universitarios y como futura herramienta de comunicación
de los médicos con los pacientes", señala el comunicado citado por la
agencia EFE.
En la Universidad de la
Patagonia, ubicada en la ciudad Comodoro Rivadavia (sur de Argentina), también
se ofrece un programa introductorio teórico-práctico de la lengua guaraní en la
Cátedra Libre de Pueblos Originarios.
Por otro lado, la Universidade
Federal da Integração Latinoamiricana (Unila) de Brasil dicta la asignatura de
lengua guaraní en la Licenciatura en Letras.
En 1994 se incorporó por primera
vez el idioma guaraní a la enseñanza universitaria en la Facultad de Filosofía
de Universidad Nacional de Asunción.
Un 57 por ciento de la población
se comunica en Guaraní y más de 90 por ciento de los paraguayos es bilingüe. La
lengua guaraní se habla en algunas zonas Bolivia, Brasil y Argentina.
En 2014, el poema guaraní Sy
(Madre) del autor paraguayo Cristian David López fue galardonado con el Premio
Internacional de Poesía Jovellanos como El Mejor Poema del Mundo.
FM Universo 94.3MHz. Corrientes Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario