El 26 de febrero de 1554 al sur
de Concepción , en la batalla de Marihueñu Lautaro desplegó todas sus
habilidades bélicas, triunfando nuevamente y dando muerte a más de un centenar
de hombres del bando contrario, quienes eran comandados por Francisco de
Villagra.Lautaro fue uno de los guerreros
mapuches más hábiles, capaz de organizar un importante ejército para
obstaculizar la conquista española. considerado un excelente estratega, su
capacidad de observación fue quizás su arma más efectiva a la hora de enfrentar
la arremetida extranjera.

No se sabe con exactitud el
motivo ni el momento específico en que el mapuche abandonó a los españoles para
asumir la conducción de su pueblo.Se estima que, aproximadamente, en 1553,
Lautaro escapó para reunirse con su pueblo y para conformar, luego, uno de los
ejércitos más hostiles que hasta ese momento habían enfrentado las fuerzas
españolas.El primer choque de consideración liderado por Lautaro fue la batalla
de Tucapel, ocurrida en diciembre de 1553. En ella, el guerrero fue elegido por
sus pares para conducir a miles de indígenas y apoderarse del fuerte Tucapel.
Una vez cumplida la misión, Lautaro y los demás mapuches permanecieron a la
espera de un nuevo contingente español que venía al mando de Valdivia con el
objetivo de recuperar este importante punto. Y así ocurrió; a la llegada de las
tropas hispanas (que no superaban los cincuenta jinetes) se produjo el
enfrentamiento que arrojó como resultado el triunfo de los mapuches y la muerte
del conquistador español.Tras la victoria, Lautaro consiguió el apoyo de otros clanes
mapuches que se unieron en la lucha contra los conquistadores. Así, organizó un
considerable ejército y, poco a poco, fue admirado por su pueblo. Las tácticas
aplicadas en los combates, como botar a los españoles de los caballos con el
lazo, facilitaron la victoria.
En la batalla de Marihueñu,
ocurrida el 26 de febrero de 1554 al sur de Concepción, Lautaro desplegó todas
sus habilidades bélicas, triunfando nuevamente y dando muerte a más de un
centenar de hombres del bando contrario, quienes eran comandados por Francisco
de Villagra.
Esto también permitió más tarde
el ingreso y saqueo a Concepción y la consolidación del liderazgo del toqui.

Su marcha hacia el norte
comenzaría en 1557, alcanzando con facilidad hasta más allá del río Maule. Sin
embargo, en un ataque por sorpresa ocurrido el 27 de abril, los españoles le
dieron muerte con un certero lanzazo. Se cree que fue traicionado por algunos
jefes mapuches, quienes miraban con recelo el liderazgo que Lautaro había
impuesto entre los indígenas.Su muerte no solo significó una importante pérdida
para el pueblo mapuche, sino que también caló hondo en la resistencia indígena,
desorganizándola y debilitándola.
FM Universo 94.3 MHz. Corrientes Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario